Reducir el ruido del tráfico mediante aislamiento
Instalar aislamientos termoacústicos es la mejor forma de reducir el ruido en su hogar.
Uno de los inconvenientes de vivir en ciudades es el ruido que sufrimos. Según la localidad y la zona donde vivamos, podemos tener serios problemas acústicos. En estos casos, es recomendable buscar una solución profesional para aislar no sólo térmicamente, sino también acústicamente el edificio.Existen 2 tipos de ruidos: aéreos y estructurales.
El ruido aéreo es aquel que se transmite a través del aire principalmente. Las ondas sonoras chocan contra superficies, éstas entran en vibración y perturban de nuevo el aire que las rodea. Por lo general, se debe a un aislamiento acústico deficiente entre dos estancias o a que el nivel de sonido es mucho mayor del que debería. Cuando escuchamos tráfico de la calle en nuestra casa o la televisión del vecino, se trata de ruido aéreo.
El ruido estructural se produce cuando un objeto impacta contra otro. La vibración creada con este choque se transmite a la estructura del edificio; la onda puede viajar a través de ella más rápidamente y a mayor distancia que por vía aérea. Un cuarto de ascensores mal anclado a la estructura del edificio puede transmitir ruido 5 plantas por debajo.
Lo más habitual es que ambos tipos de ruido se combinen.
Los aislamientos insuflados frenan y amortiguan el movimiento de las partículas de aire, disipando la energía sonora, gracias a su estructura abierta y multidireccional, con el excelente entrelazado entre sus fibras, gracias a que la técnica de insuflado proporciona una densidad excepcional para conseguir el mejor comportamiento acústico de los materiales. La absorción acústica se mide utilizando el coeficiente de absorción acústica alfa (α), que tiene un valor de entre 0 y 1,00. El cero significa ausencia de absorción (reflexión total), y 1,00 significa absorción total del sonido incidente. El dato alfa es para el aislamiento dentro del recinto, es decir correccion de los tiempos de reververacion » ECO » que se generan en una sala, depende del espesor y la maxima calidad es la cifra cercana a 1.El aislamiento acústico es el conjunto de materiales, técnicas y tecnologías que se emplean para aislar o atenuar el nivel sonoro de un determinado espacio. Se suele conseguir actuando sobre las paredes (aislamiento de paredes) y sobre las ventanas (doble acristalamiento acústico). Se pueden reducir 7-8 decibelios con cámara de aire de mínimo 3 centímetros.
Los materiales aislantes que están compuestos por fibras tienen la capacidad de atenuar el ruido al paso a través de ellos. Estos materiales se denominan aislamientos termoacústicos por la combinación de sus propiedades térmicas y acústicas.
Los materiales termoacústicos son celulosa, lana roca y lana mineral.
Celulosa:
La celulosa está compuesta en un 75-85% de fibra de papel reciclado, generalmente papel de periódico de post-consumo. El otro 15% es un elemento que retarda la propagación del fuego, como es el ácido bórico. Es un material de aislamiento acústico ecológico y eficaz:
- Alta absorción acústica 0,70-090 alfa
- Baja conductividad térmica de 0,039 w/m k
- Alta resistencia térmica
- Buen comportamiento al fuego Euro clase Bs2-d0
- Un muy alto calor específico de 2110 julios
- Muy alto desfase térmico (hasta 12 horas en espesores de 200 y 250 mm)
- Es un material no hidrófilo (no absorbe agua)
Lana de roca
Este aislante se obtiene de un proceso de hilado, mediante el calentamiento de rocas basálticas volcánicas y mineral coque. El 95% de la materia prima de este aislante es natural.
- Alta absorción acústica: 0,70-090 alfa.
- Baja conductividad térmica 0,038 w/m·k.
- Alta resistencia térmica.
- Excepcional comportamiento frente al fuego Euro. Se encuentra dentro de la clase A1 – Incombustible.
- Bajo calor específico: 825 julios.
- Bajo desfase térmico: hasta 6 horas en espesores de 200 y 250 mm.
- Hidrófilo. Esta lana no absorbe agua y no se pudre.
Lana mineral
Este aislante se obtiene a partir del sílice. El mineral se transforma en vidrio, se calienta hasta 1600 grados y, ya en estado líquido, de él se obtienen fibras que se entrelazan hasta formar la lana mineral.
- Alta absorción acústica: 0,70-090 alfa.
- Muy baja conductividad térmica: 0,035 w/m·k.
- Alta resistencia térmica.
- Excepcional comportamiento frente al fuego. Se sitúa en la clase A1 – Ignífugo.
- Moderado calor específico: 950 julios.
- Moderado desfase desfase térmico: hasta 6 horas en espesores de 200 y 250 mm.
- Hidrófilo, buen comportamiento frente agua y humedad
Otros materiales como las perlas de poliestireno o el poliuretano no son termoacústicos. En el caso del poliuretano solo el de celda abierta tiene alguna prestación acústica
En EcogreenHome trabajamos con los mejores materiales y técnicas. Para reducir el ruido del tráfico existen soluciones eficaces. Solicite nuestro presupuesto sin compromiso y le ofreceremos una propuesta para solventar su situación.