Todo sobre aislamientos térmicos y acústicos

Lana de roca y lana mineral, aislamientos específicos para la humedad

Soluciones hidrófugas y no hidrófilas para su fachada

La lana de roca y la lana mineral son aislamientos que actúan como barrera contra la humedad. Son soluciones hidrófugas, no impermeabilizan las fachadas (son materiales fibrosos y porosos) ni evitan filtraciones, pero son soluciones no hidrófilas, o sea, no tienen afinidad por el agua, y no higroscópicas

A pesar de que existan filtraciones o condensaciones que generen grandes cantidades de agua o humedad o vapor de agua, las lanas minerales o de roca no la absorberán, ni la atraparan del ambiente en ningún caso, ya que su clasificación frente a la humedad es <mu1 (es decir en 1 m3 podrán contener menos 1 litro de agua), cantidad extremadamente fácil de evaporar o eliminar por el material rápidamente.Leer más sobre este contenido…

Protege tu hogar del fuego

 Lana de roca y lana mineral, aislamientos incombustibles al fuego

La lana de roca y la lana mineral son 2 buenas opciones para aislar nuestra vivienda y tener una protección extra contra el fuego. Explicamos cuál es el mejor sistema y las ventajas que conlleva.  Leer más sobre este contenido…

Lanas minerales, productos saludables

Los mejor clasificados por la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Las lanas minerales, fibras minerales o fibras sintéticas o artificiales minerales se fabrican a partir de fibras minerales naturales o sintéticas o de óxidos metálicos. Este último término se emplea generalmente para hacer referencia solo a los materiales sintéticos como la fibra de vidrio, fibras de cerámica y lana de roca o piedra. Leer más sobre este contenido…

Propiedades de la celulosa para el aislamiento

Protección contra el fuego

La celulosa es en un 92 por ciento papel reciclado de periódico, se fabrica por medio de la trituración de papel de periódico que se producen como excedentes de producción de las tiradas diarias. Tras atravesar unos procesos de corte y desfibrados dejando reducidas las páginas de los periódicos a tiras finas de papel, estas se mezclan con sales bóricas, dotando al material de la características ignifuga, insecticida y fungicida.

Leer más sobre este contenido…

¿El corcho es un aislante térmico eficaz?

Aislar tu vivienda con corcho

El aislamiento térmico y acústico de las viviendas se tiene que hacer de forma eficaz para lograr el mayor ahorro energético posible. El corcho es un material que reúne unas condiciones aislantes extraordinarias por su composición a base de células poliédricas muy unidas entre sí que se encuentran con un interior hueco y son muy impermeables.Leer más sobre este contenido…

Tipos de producto para aislamiento

Aislamiento según la vivienda

El aislamiento térmico y el aislamiento acústico son dos de las variables que tenemos que tener en cuenta a la hora de controlar la eficiencia energética de cualquier edificio. Los materiales para los aislamientos diferirán en función de la zona de la casa que queramos aislar y las condiciones climatológicas de la ciudad en la que vivamos. Leer más sobre este contenido…

¿Sabías que la lana de roca se obtiene de rocas volcánicas?

El material aislante-acústico más equilibrado del mercado

Desde tiempos inmemoriales los volcanes han sido centro de admiración y devoción. Incluso hay alguno de ellos que llevan consigo una leyenda como ocurre con los volcanes mexicanos de Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

El fenómeno de las erupciones ha alimentado este tipo de creencias por parte de las antiguas civilizaciones que guardaban un gran respeto a la madre naturaleza. Con el paso del tiempo la humanidad ha ido entendiendo los funcionamientos de los volcanes y con ello hemos podido aprovechar esa sabiduría en nuestro beneficio. Un claro ejemplo de ello es la lana de roca.Leer más sobre este contenido…

Cómo aplicar correctamente espuma de poliuretano

Beneficios de la espuma de poliuretano para aislamiento acústicos

Como muchos de los grandes descubrimientos del siglo XX la espuma de poliuretano apareció por casualidad. En 1937 el Doctor Otto Bayer estaba buscando una nueva vía para sintetizar fibras para el mercado textil tras la aparición del nylon.

Además, con esas investigaciones, se perseguía encontrar una nueva forma de producción de plásticos mucho más sencillo y con menos subproductos.

Al contrario de lo que se perseguía con las investigaciones, los resultados no dieron el resultado esperado. No se obtuvieron fibras, lo que se consiguió fue una espuma que gracias a la formación de dióxido de carbono como subproducto formaba poros en ella.Leer más sobre este contenido…

¿La celulosa para aislamiento es inflamable?

Ventajas de aislar térmicamente con celulosa una vivienda

La celulosa es un aislante térmico poco conocido pero altamente recomendado para proteger nuestros tejados, paredes y fachadas de manera ecológica.

Este material aislante térmico se produce por medio de la trituración de papel de periódicos que son excedentes de producción de las tiradas diarias. Tras pasar por unos procesos de corte y desfibrados dejando reducidas las páginas de los periódicos en tiras finas de papel, estas se mezclan con sales bóricas dotando al material de la características ignifuga, insecticida y fungicida.Leer más sobre este contenido…

¿Para qué se usa la lana mineral?

Beneficios de la lana mineral para aislamiento térmico

Una solución extensamente utilizada en el aislamiento térmico y acústico es la lana mineral. Este material está compuesto por fibras minerales muy finas y alargadas que se obtienen  al someter a altas temperaturas rocas ígneas con alto contenido de sílice. Las altas temperaturas consiguen que este material inicie un proceso de fundición del que se obtendrá el resultado final perseguido.Leer más sobre este contenido…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies