Todas las ventajas de un aislamiento termoacústico

La mejor combinación de aislamiento térmico y acústico en un solo producto

Los materiales que además de aislarnos del frío y del calor, consiguen también aislar el ruido de nuestros hogares o estancias, se denominan termoacústicos.

Existen materiales de aislamiento térmico muy efectivos para aplicar por aislamiento insuflado que a su vez tienen una gran capacidad de aislamiento acústico. A estos materiales son los que llamamos materiales de aislamiento termoacústico.

El aislamiento térmico se refiere al conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican a un elemento o a un espacio calientes para minimizar la transmisión de calor hacia otros elementos o espacios no convenientes. El caso más común es el aislamiento de edificios para minimizar las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano.

El aislamiento acústico es el conjunto de materiales, técnicas y tecnologías que se emplean para aislar o atenuar el nivel sonoro de un determinado espacio. Se suele conseguir actuando sobre las paredes (aislamiento de paredes) y sobre las ventanas (doble acristalamiento acústico).

Aislamiento termoacústico

Hay determinados materiales aislantes compuestos por fibras que además de ser aislantes térmicos tienen la capacidad de atenuar el ruido al paso a través de ellos. Estos materiales se denominan aislamientos termoacústicos por la combinación de sus propiedades térmicas y acústicas

Los materiales aislantes termoacústicos (con los que EcogreenHome  trabaja) son:

  • Celulosa
  • Lana de roca
  • Lana mineral
  • Fibra de madera
  • Poliuretano (sólo el de celda abierta y con muy pocas prestaciones acústicas)

Las ventajas acústicas de los aislamientos termoacústicos son:

  • Reducción de ruido aéreo
  • Corrección acústica
  • Eliminar tiempos de reverberación: el tiempo que tarda en hacerse inaudible el sonido en una sala
  • Reducción del ruido exterior que llega hacia el interior.
  • Reducción del ruido producido en el Interior de la vivienda, y que es emitido hacia el exterior.

Celulosa como aislamiento termoacústico

El aislamiento de celulosa es un tipo de aislamiento térmico y acústico, fundamentalmente dirigido a la construcción, que consiste en papel de periódico reciclado tratado con ácido bórico para darle propiedades ignífugas, fungicidas e insecticidas

Tiene un buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-0,9 alfa) y una buena reducción acústica en soluciones constructivas

Lana de roca

También se llama borra. A través del calentamiento de rocas basálticas volcánicas y mineral coque, hasta alcanzar 1500 grados centígrados, se obtienen en estado líquido hilos; dichos hilos se entrelazan obteniendo la lana de roca, bruta.

La borra es el material que utilizamos sin procesar y es la única versión o formato para insuflado

En EcogreenHome trabajamos con productos del fabricante Rockwool (productos Rockprimer, borra 001, borra 004), que tienen una baja conductividad térmica de 0,038 w/m*k

La lana de roca tiene muy buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-0,90 alfa) y una buena reducción acústica en soluciones constructivas.

Lana mineral (lana o fibra de vidrio)

Es el aislamiento obtenido del mineral sílice. En el caso de la lana mineral se obtiene del reciclado de vidrio (sílice transformado), calentándolo hasta 1600 ºC. En el estado líquido se obtienen los hilos o fibras que se entrelazan obteniendo la lana mineral a granel borra

La lana mineral tiene muy buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-0,90 alfa) y una buena reducción acústica en soluciones constructivas.

Trabajamos con el producto Insuver (borra de inyección), de Isover

Fibra de madera

La fibra de madera es un aislamiento obtenido del triturado de madera (desechos de fabricación) con prensado en seco (bajo consumo de agua) o húmedo (mayor consumo de agua y energía) más aditivos naturales (sales de boro)

EcogreenHome utiliza el producto del fabricante Steico, llamado Steico Zell

La fibra de madera posee un comportamiento acústico bueno (absorción acústica 0,50-0,70 alfa) y con una buena reducción acústica en soluciones constructivas.

Poliuretano

Es el aislamiento que se obtiene del proceso de polimerización del estireno, derivado del petróleo (termoplástico).

Todos los sistemas de poliuretano se pueden clasificar según su número de celdas abiertas: un producto de celda abierta tendrá menor densidad y mayor absorción acústica

En definitiva, los aislamientos insuflados (inyectar aislamiento a granel en las cámaras de aire vacías, repartiendo el material aislante por toda la cámara, obteniendo un sistema de aislamiento sin puentes térmicos que evitara la libre circulación de aire, evitando la entrada de frio o calor, hacia el interior de la vivienda, reduciendo así las perdidas energéticas) funcionan como barrera acústica y protección contra el ruido, debido a la composición y situación de sus fibras, consiguiendo que el ruido llegue en menor medida hasta el interior de nuestro hogar. Al situarse como barrera intermedia entre el exterior y el interior de nuestro hogar y gracias a la composición de sus fibras, el sonido rebotará entre ellas llegando de forma más reducida hasta nuestros oídos.

Soluciones de aislamiento SIN obras

para conseguir el mayor aislamiento térmico, acústico y máximo ahorro energético en pisos, chalet, adosados o edificios.

Te llamamos


    Al enviar aceptas la política de privacidad.

      Vivienda particularConstructora

      Al enviar aceptas la política de privacidad

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies