Elegir productos ecologicos para un mayor ahorro
Utilizar aislamientos ecológicos es la mejor elección ya que obtendrá las mejores prestaciones y la mejor protección para su salud suya y la de su familia.
¿Por qué los aislamientos ecológicos aportaran un mayor ahorro?
Los productos de aislamiento ecológico, poseen mayor eficiencia que los aislamientos tradicionales, debido a que ofrecen otras prestaciones que los aislamientos tradicionales no poseen.
Las prestaciones específicas que poseen los aislamientos ecológicos son:

- Desfase térmico
- Calor específico
- Baja huella de carbono
Además los aislamientos ecológicos no ofrecerán las siguientes prestaciones específicas de estos productos:
- Producto naturales
- No perecederos
- Larga duración
- Prestaciones inalterables
- Eficaces
- Con Alto rendimiento
- Sin mantenimiento
- Ni revisiones
- Saludables
- No perjudicial para la salud
- Respetuosos con el medio ambiente
Materiales para aislamiento respetuosos con el medio ambiente
El aislamiento térmico y el aislamiento acústico repercutirán de forma positiva en la eficiencia energética de tu hogar. Además, hay materiales para aislamiento que nos ayudarán a respetar el medio ambiente.
Aislar térmica y acústicamente una vivienda pasar por el aislamiento térmico y acústico de todas las habitaciones de la misma. La superficie que quieras aislar tendrá mucho que decir a la hora de escoger el material para el aislamiento térmico y acústico. Varios son los elementos que se pueden utilizar para aislar térmica y acústicamente una vivienda:
- Celulosa: Es un material que se logra tras reciclar y triturar fibras de papel de periódico y añadirle sales de boro. Esta combinación es considerada el mejor aislante térmico del mercado porque posee unas características especiales. La primera es que las fibras de la celulosa del papel de periódico son muy largas y esto hace que pueda haber aire entre las fibras, pero se enganche bien. Por otro lado, el ácido bórico le otorga a este material de aislamiento propiedades ignífugas.
- Fibra de madera: Está compuesto en su totalidad por fibras de madera natural procesadas. A ellas se añade ácido bórico para lograr sus prestaciones ignífugas. Está especialmente diseñado para su aplicación dentro de cámaras de aire así como en desvanes y buhardillas. Es un material de aislamiento especialmente diseñado para viviendas que se encuentras en zonas climáticas en las que hace mucho calor. Además, es un material con un gran calor específico, circunstancia que lo hace muy efectivo contra el calor estival.
- Lana de roca: Se obtiene gracias al calentamiento a 1.600 ºC de rocas volcánicas. Este calentamiento hace que las fibras resultantes puedan contener aire en su interior. Su aguante ante las altas temperaturas le otorgan prestaciones incombustibles al aguantar hasta los 1000 ºC. Las ventajas de la lana de roca son su eficacia ante el frío y el calor, sus prestaciones para combatir el ruido, que es hidrófilo por lo que no absorbe el agua, que es incombustible y que es un material indicado para la eliminación de humedades por condensación.
- Perlas EPS Grafito: Este material de aislamiento térmico y acústico está compuesto por gránulos de poliestireno expandido con un recubrimiento de grafito. Es un aislamiento con una baja conductividad térmica. Una de sus propiedades es que refleja la radiación térmica. Es uno de los mejores aislamientos térmicos para colocarlas dentro de cámaras de aire con un espesor desde 1,5 centímetros. No es un material para aislamiento acústico.
¿Cómo aislar tu casa de forma ecológica?
Cada material de aislamiento ecológico es posible ponerlo con dos procedimientos de aislamiento térmico y acústico. Ambos se podrán instalar sin necesidad de obras y en 24 horas:
- Aislamiento insuflado: Este tipo de instalación de aislamiento térmico se podrá instalar en las casas que tengan fachada de doble hoja o fachadas con cámara. Este tipo de pared está presente en la mayoría de las construcciones que se han ido realizando desde 1930. Para la comprobación de que tu casa tiene cámara de aire, bastará con que des unos pequeños golpes en la misma. Si suena hueco, tu pared dispondrá de cámara de aire para poder insuflar un material de aislamiento ecológico. Las zonas de una vivienda en las que podremos utilizar un aislamiento insuflado son las fachadas, los muros, los tejados, los áticos, las buhardillas, los techos y falsos techos, los tabiques y paredes medianeras y los suelos y forjados sanitarios.
- Aislamiento soplado: Se suele utilizar esta técnica de aislamiento térmico para aislar tejados, cubiertas o desvanes no habitados. La razón es que el aire caliente pesa menos que el frío y son las zonas en las que más pérdidas energéticas se producen. El aislamiento soplado requiere la visita previa de un especialista en aislamiento térmico para comprobar la zona a aislar y el espesor y el material más adecuado.
El aislamiento térmico y acústico de un edificio será una buena estrategia para tener un mayor confort dentro de una vivienda. Consúltenos el mejor procedimiento para aislar su casa.