¿Como insonorizar una habitación?
Procedimiento a seguir para realizar un buen aislamiento acústico
Para insonorizar correctamente una habitación deberemos tener en cuenta varios aspectos fundamentales de acústica:- Uso de láminas acústicas (alta y baja densidad)
- Uso de elementos anti-vibratorios
- Uso combinado de placas de yeso laminado y productos aislantes
- Uso de aislantes de con fibras o aislamientos de celda abierta
Según las zonas que queramos insonorizar estos serían unos sistemas constructivos:

Evitar el ruido de nuestros vecinos, el ruido de tráfico o el ruido que emite un ascensor en funcionamiento será sencillo de corregir y mejorar con sistemas de construcción en seco.
¿Conoce cuáles son las mejores placas para insonorizar una habitación?- placas de fibra yeso ( mejor comportamiento acústico que yeso laminado)
- yeso laminado

- Láminas de polietileno de baja densidad
- Laminas visco elásticas de alta densidad
- Laminas asfálticas
- Bandas acústicas
- Amortiguadores acústicos anti vibratorios
- Cuelgues anti vibratorios
- Aislamientos para insuflado con alta resistencia al flujo de aire
- Ruido aéreo ( tráfico, voces, música)
- Ruido de impacto ( tacones)
- Ruido de instalaciones ( desagües, ascensores)
- Reverberación acústica ( eco)
Quien más y quien menos ha escucha hablar de la ley de masas algo fundamental a la hora de aislar acústicamente o realizar una insonorización, os explicamos un pequeño resumen de los aspectos a tener cuenta.
- Ley de masas:
Podremos obtener una solución acústica teniendo en cuenta el principio de la ley de masas que nos indica que ha mayor densidad de un material, mayor es el aislamiento acústico. Por ejemplo, todos aquellos materiales que tengan una densidad superior a 300 kg/m3 son capaces de romper las ondas sonoras y absorberlas.
- Puentes acústicos:
Para conseguir un aislamiento efectivo debemos tener en cuenta la eliminación total de posibles puentes acústicos, para ello debemos utilizar bandas acústicas, soluciones anti vibratorias, etc…
- Desacoplamiento acústico:
Efecto que conseguiremos utilizando sistemas constructivos insonorizantes que nos ayudaran a eliminar la transmisión del sonido y sus vibraciones.
¿Cuáles son los mejores materiales para mejorar la acústica?

Si nuestra necesidad es reducir los sonidos de baja frecuencia deberemos utilizar materiales de alta densidad capaces de “absorber” los sonidos de baja frecuencia:
- Plomo
- Laminas asfálticas ( con gran plasticidad y densidad)
- Laminas visco elásticas ( gran densidad)
- Corcho
- Lana de roca
- Celulosa
- Fibra de madera
- Fibra de vidrio
Además se debe tener en cuenta que una de las mejoras combinaciones de aislamiento junto con el uso de láminas acústicas y sistemas de construcción en seco, es el aislamiento insuflado, debido a que es un sistema de aislamiento térmico y acústico que al ser instalado sin juntas, ni cortes, elimina la posibilidad de creación de puentes acústicos que reduzcan la posibilidad acoplamientos acústicos que creen puntos de transmisión de sonido mediante vibración.
Los mejores materiales insuflados para combinar con sistemas de insonorización:
- Celulosa
- Lana de roca
- Fibra de madera
- Fibra de vidrio
- Corcho
ACUSTICA E INSONORIZACION = ELIMINACION DE VIBRACION Y ONDAS SONORAS