Aislar buhardillas reducirá las pérdidas de aire calefactado en invierno
Evite durante horas las pérdidas de aire caliente por su tejado
La zona de la casa por la que más energía se pierde es el tejado, que es la zona que más calor recibe en verano y más frío en invierno. Si el ático o buhardilla es habitable, lo mejor es el aislamiento insuflado de las cámaras de aire. Si es un desván perdido o cubierta inclinada no habitable, la solución es el aislamiento soplado. En este vídeo le explicamos cómo aislar una buhardilla, ático o desván.Aislamiento insuflado en las cámaras de aire en buhardillas habitables
Si la buhardilla, es habitable y el lugar de descanso o recreo para la familia, lo primordial es acondicionar de manera correcta ese espacio. Al tratarse de la parte superior de la vivienda, es por donde el calor se escapa al exterior y la entrada de aire frío al interior. La solución para evitar esa pérdida de energía a través de la buhardilla es la instalación de un aislamiento térmico insuflado en la cámara de aire lo que nos permitirá rebajar nuestra factura energética y conseguiremos incrementar la eficiencia energética de nuestra vivienda. El insuflado es una técnica que nos sirve para rellenar de material aislante cualquier tipo de cavidad existente en una vivienda, y su uso habitual más extendido es en cámaras de aire de fachadas y falsos techos. El material que puede utilizarse para el insuflado es: celulosa, lana de roca o borra, lana mineral, perlas de poliestireno con grafito EPS o corcho granulado El aislamiento insuflado consiste en inyectar aislamiento a granel en la cámara de aire, repartiendo el material aislante por toda la cámara, obteniendo un sistema de aislamiento sin puentes térmicos que evitara la libre circulación de aire, evitando la entrada de frio o calor, hacia el interior de la buhardilla, reduciendo así las perdidas energéticas. Si no dispone de cámara de aire, mediante soluciones con placa de yeso laminado podemos crearle una cámara de aire donde insuflar aislamiento.Aislamiento soplado en buhardillas no habitadas
En buhardillas no habitables, la técnica más idónea de todas las que existen es el aislamiento soplado de una capa de aislamiento de gran espesor que evite sobre todo la entrada de frío al interior de la vivienda en invierno o durante el tiempo que haga frío, manteniendo mucho mejor el calor generado por el uso de chimeneas, caldera o similar.