Qué ventajas tiene el aislamiento de celulosa
Aislamiento para el frío y el calor con un producto totalmente reciclado
La celulosa es un material que usamos con frecuencia en EcogreenHome. Es un producto ecológico, procedente de papel de periódico reciclado, al que se le añaden sales de boro, que le hacen resistente al fuego. Y además es un aislamiento idóneo para el frío invernal y el calor estival, debido a su baja conductividad térmica de 0,039 w/m k y su alto desfase térmico (hasta 12 horas en espesores de 200 y 250 mm).La celulosa es un excelente aislamiento térmico frente al frio, por su baja conductividad térmica y equilibrada densidad de aplicación lo que le protegerá en zonas de climas muy fríos.
También es un gran aislamiento contra el calor estival, ya que, cuenta con una característica muy importante, su alto calor específico como material, que le otorga una característica contra el calor estival exclusivas de los aislamientos orgánicos ya que posee un gran desfase térmico y tarda muchas horas en trasferir el calor.
La celulosa es un producto de aislamiento ecológico. El aislamiento de celulosa está hecho de papel de periódico reciclado y otras fuentes de papel, periódicos que de otro modo podrían terminar en vertederos, liberando gases de efecto invernadero a medida que se descompusieran.
La celulosa está compuesta en un 75-85% de fibra de papel reciclado, generalmente papel de periódico de post-consumo. El otro 15% es un elemento que retarda la propagación del fuego, como es el ácido bórico. La celulosa tiene el contenido reciclado más alto de todos los aislamientos disponibles. Por ejemplo, la fibra de vidrio tiene una cantidad máxima de 50% de contenido reciclado.
Otra propiedad ecológica de la celulosa es su baja toxicidad y el bajo impacto ambiental de sus materias primas.
Los componentes no reciclados del aislamiento de celulosa siguen siendo ambientalmente preferibles a las materias primas de aislamiento de espuma. A diferencia de los aislantes de espuma, la celulosa no produce emisiones gaseosas significativas.
En cuanto a su proceso de fabricación, la energía incorporada es la más baja de los tipos populares de aislamientos. La celulosa se hace por máquinas accionadas eléctricamente mientras que el aislamiento mineral se fabrica en hornos accionados por combustible.
La celulosa a granel cuenta con las siguientes características, que la convierten en un material de aislamiento ecológico y eficaz:
- Baja conductividad térmica de 0,039 w/m k
- Alta resistencia térmica
- Buen comportamiento al fuego Euro clase Bs2-d0
- Buen comportamiento acústico
- Un muy alto calor específico de 2110 julios
- Muy alto desfase térmico (hasta 12 horas en espesores de 200 y 250 mm)
- Es un material no hidrófilo (no absorbe agua)
- Y las técnicas de aplicación (insuflado-soplado-proyección en húmedo sin ligantes) no necesitan de la realización de obras
Celulosa Isocell, producto usado por EcogreenHome
ISOCELL es un aislante térmico acústico de fibras de celulosa, que se obtiene a través de un óptimo procedimiento de reciclaje del papel de periódico.
El papel de periódico elegido es desfibrado en basto, mezclado con sales bóricas y molido. Las sales de boro protegen a ISOCELL de plagas de insectos, moho y lo preservan de putrefacción haciéndolo resistente al fuego.
La producción, a través de controles propios y externos, cumple con los más estrictos criterios de calidad para la homologación técnica en Alemania, Austria y el resto de Europa.
La celulosa Isocell no se compone de ningún tipo de sustancias o aditivos que puedan resultar nocivos y es suave y cálida al tacto. No produce irritaciones en la piel ni es agresiva y por ello, se le considera como un material aislante inofensivo.
La cantidad de energía necesaria para la fabricación de la celulosa es muy baja si se compara con otros productos como las lanas minerales o el poliuretano expandido.
Y las emisiones de C02 de ISOCELL son muy limitadas, si se tiene en cuenta la fuente de su materia prima que se recicla.
Aplicaciones
La celulosa Isocell se utiliza como aislamiento térmico acústico en cubiertas, bajo cubiertas, aislamiento de cámaras de tabiquería seca o escayola, en falsos techos, aislamiento de estructuras de madera, aislamiento sobre forjados de bovedilla y viguetas y en general aislamiento en rehabilitación de viviendas y obra nueva. Tanto por el exterior como por el interior.
La celulosa se introduce con facilidad en todos los huecos uniformemente y por este motivo es perfecta para evitar puentes térmicos.
Al distribuirse de forma homogénea en todos los huecos, se evitan juntas y zonas sin aislar, evitando así también las humedades intersticiales
Comportamiento acústico
Como aislamiento acústico es un excelente producto por su extrema porosidad. Su mejor aplicación se consigue cuando se emplea como sistema de aislamiento en combinación con membranas de cartón yeso, tipo pladur o Knauf.
Clase B S2 d0 frente al fuego
En cuanto a su comportamiento frente al fuego, la celulosa aunque se hace partiendo de papel de periódico triturado, a este se le añade el ácido bórico, que le otorga sus propiedades ignífugas entre otras, consiguiendo la mejor cualificación de su clase (B – s2,d0)
Cuando la celulosa entra en contacto con el fuego, se ennegrece y crea una capa de protección, similar a un proceso de oxidación, que protege a su vez a la celulosa que queda debajo de esta capa, aislando así el resto de la vivienda
Reutilización de la celulosa
El material de celulosa ISOCELL puede volver a ser recuperado y reutilizado, no pudiendo contener otras sustancias ajenas a la celulosa. En caso de incendio podrá ser reutilizado en función del grado de contaminación.
Esta es una gran ventaja del aislamiento de la celulosa, porque las construcciones actuales tienden a la utilización de materiales ecológicos y reutilizables una vez que se acaba la vida de la vivienda.
En definitiva, el aislamiento térmico con celulosa es el mejor aislamiento para insuflado, nos aportara gran confort térmico y acústico, siendo excepcional contra el calor estival, además de ser duradero y ecológico. Consulte con EcogreenHome: somos expertos en su uso