Poliuretano inyectado en cámaras de aire
Aislamiento inyectado de baja densidad para cámaras de aire con aislamientos en placas ya existente
A la hora de rehabilitar un edificio, podemos encontrar fachadas en las que, por un motivo u otro, no se puede actuar desde el exterior. A veces, la fachada está catalogada, protegida o, simplemente, se prefiere utilizar otra técnica. En estos casos, desde Ecogreenhome proponemos inyectar poliuretano en cámaras de aire. La inyección de espuma rígida de poliuretano en la fachada es una actuación muy eficaz si queremos aislar energéticamente un edificio que ya cuenta con un aislamiento previo aunque incompleto. Se puede inyectar poliuretano en cualquier fachada de doble hoja: ladrillo, hormigón, cemento… El único requisito es que disponga de un espacio hueco dentro del cerramiento. Será en esta cámara de aire donde aplicaremos el material de aislamiento El poliuretano se inyecta en estado líquido en la cámara de aire, una vez dentro se expande y forma una espuma rígida de celda abierta. Esta espuma posee una gran capacidad aislante y muy baja densidad, sólo el 2% es materia sólida. Más allá de sus propiedades aislantes, el poliuretano tiene las siguientes ventajas adicionales:- Su estructura de microceldas abiertas lo convierte en un buen absorbente acústico; reduce el frío y también el ruido aéreo del exterior.
- No emite sustancias perjudiciales ni fomenta la proliferación de hongos o microorganismos.
- Tiene una vida útil superior a 50 años.
- No reduce el espacio habitable del edificio.

Poliuretano inyectado, características
Este aislamiento se obtiene de la reacción química de 2 dos productos poliol e isocianato; combinados a una determinada presión y temperatura (38-50º) producen el poliuretano. Es un producto reciclable y respetuoso con el medio ambiente y tiene las siguientes características:- Baja conductividad térmica 0,038 w/m·k
- Alta resistencia térmica
- Bajo comportamiento al fuego – Euro clase E
- Bajas prestaciones acústicas (50 % de celdas abiertas)
- Bajo calor especifico – 650 julios
- Bajo desfase térmico (hasta 6 horas en espesores de 200 y 250 mm)
- Hidrófilo – Buen comportamiento frente al agua o humedad