Nueva normativa de ahorro energético obligatorio para 2020
El aislamiento exterior de edificios como inversión de futuro
Todos conocemos con más o menos exactitud lo que nuestro coche consume, pero muy pocos seriamos capaces de responder a la pregunta de ¿cuál es el consumo de nuestra vivienda?. Los datos que obtendríamos con una medición nos sorprenderían al no tener un buen aislamiento de fachadas.
Algo de lo que los consumidores hemos ido adquiriendo conciencia durante los últimos años es la importancia que tiene la eficiencia energética. Tener electrodomésticos, edificios y actitudes más eficientes energéticamente hablando, repercute en nuestros bolsillos traduciéndose en un ahorro en nuestra factura energética.
En abril de 2013 el Gobierno español aprobó la nueva normativa sobre la certificación energética de los edificios que persigue el cumplimiento de la estrategia Europa 2020 establecida para luchar contra los efectos del cambio climático y afrontar el problema energético derivado de las materias primas.
Para ello se trabaja con la meta 20-20-20 que persigue la reducción de un 20% de la emisiones de gases de efecto invernadero, el 20% en el aumento en el uso de energías renovables y una mejora del 20% en la eficiencia energética.
En Europa el 90% del tiempo lo empleamos dentro de edificios y su rendimiento energético es mediocre al no tener un aislamiento adecuado. La energía que consumimos en ellos es el 40% del gasto total de la Unión Europea, muy por encima de la industria y el transporte.
Si utilizamos una serie de sencillas medidas de ahorro energético en la construcción de los nuevos edificios y la rehabilitación de los antiguos, podríamos ahorrar hasta un 20% en la factura.
Lo que permite incrementar el rendimiento energético de los edificios son medidas tan simples de aplicar como el aislamiento de las fachadas, el doble acristalamiento o intentar incrementar la superficie de cristal con orientación sur.
Por otro lado y siempre que resulte técnicamente y financieramente posible se recomendará el uso de las energías renovables. Esta implantación, será más factible en edificios de nueva construcción que en aquellos construidos hace muchos años con estructuras que dificultan la instalación de estás modernas tecnologías de captación y difusión de energía renovables.
La eficiencia energética pasa a la obligatoriedad
Esta nueva normativa incluye la obligatoriedad de que cada edificio tenga un certificado energético a imagen y semejanza de los que ya se incluyen en cualquier electrodoméstico que compramos, donde se indique el nivel de eficiencia energética que tiene ese edificio.
Además del nivel de eficiencia energética del edificio, que viene reflejado con una letra que va desde la A que es la máxima certificación hasta la F que señala los edificios menos eficientes, el certificado incluye una serie de medidas y recomendaciones señaladas por un técnico para que el edificio mejore su calificación energética.
La eficiencia energética de un edificio se calcula teniendo en cuenta diferentes aspectos como:
- Las características térmicas del edificio. (Capacidad térmica, aislamiento, etc)
- La instalación de calefacción y agua caliente
- Las instalaciones de aire acondicionado
- La instalación de iluminación incorporada
- Las condiciones ambientales interiores
De las medidas citadas con anterioridad la que cobra mayor importancia es la del aislamiento térmico ya que una buena actuación en este aspecto facilitará posteriores medidas de ahorro energético.
Los resultados medidos tras una intervención en el aislamiento de una vivienda muestran que existe una reducción de las emisiones de co2 de entre un 53% y un 56% al igual que una reducción en la demanda energética.
Dependiendo de la zona climática en la que esté situada la vivienda, la inversión en el aislamiento de la vivienda, se puede recuperar en un periodo de entre dos y tres años con el ahorro en nuestra factura energética.
El método que nos ofrece un aislamiento ecológico, rápido y limpio, es el aislamiento térmico insuflado. Esta técnica te evitará complicaciones de obras y obtendrás un resultado que te permitirá cumplir con la normativa evitando posibles sanciones y obteniendo beneficios fiscales.
Si ya eres consciente de que tu vivienda no cumple los requisitos de la nueva normativa y que debes realizar una serie de mejoras para poder obtener el certificado energético obligatorio, te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros para descubrir lo sencillo que puede resultarte rebajar tu factura energética instalando aislamiento térmico insuflado.