Materiales de aislamiento ecológicos
Buenos para el medio ambiente
A la hora de hablar de aislamientos, podríamos decir que los aislamientos ecológicos son los que tienen un mínimo impacto en el medio ambiente y tienen origen natural. Su ventaja es que son alternativas a los productos aislantes más conocidos, como la espuma de poliuretano, el poliestireno expandido (EPS), el poliestireno extruido (XPS), la lana de roca y la fibra de vidrio. La ecología radica en que los aislamientos ecológicos no precisan productos derivados del petróleo para su elaboración, teniendo por consiguiente un balance energético muy favorable en su producción, lo cual es un apoyo al medio ambiente sostenible en el planeta.
La fabricación de lana de roca o fibra de vidrio suponen un coste energético elevado porque tiene que fundirse vidrio a temperaturas muy altas que superan los 1000 grados ºC para elaborarse el producto.
El aislamiento, al reducir la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar un edificio, es respetuoso con el medio ambiente.
Pero no todos los materiales aislantes son igual de ecológicos o respetuosos con el medio ambiente. Hay materiales aislantes naturales de origen natural y con un bajo consumo de combustible necesario para su fabricación.
Entre los materiales ecológicos, se pueden citar éstos:
- Celulosa
- Fibra de madera
- Corcho
- Lana de oveja
- Algodón
No obstante, hay que puntualizar, respecto a algunos aislamientos ecológicos, por ejemplo, que en la celulosa el papel ya se ha utilizado y ha sido fabricado una vez anteriormente y ha tenido tintas (con lo que ello conlleva de acción contaminante) o ya se ha transportado el producto para su primer uso. O también que la cantidad de agua consumida para fabricar pasta de papel o fibra de madera es muy superior a la de un producto no » ecológico»
Celulosa
La celulosa es uno de los productos de aislamiento más ecológicos del mundo. El aislamiento de celulosa está hecho de papel de periódico reciclado y otras fuentes de papel, periódicos que de otro modo podrían terminar en vertederos, liberando gases de efecto invernadero a medida que se descompusieran.
Si todos los periódicos que se depositan en vertederos cada año se convirtieran en aislamiento de celulosa, se ahorrarían aproximadamente ocho millones de toneladas de emisiones de CO2.
La celulosa a granel es el aislamiento obtenido del reciclado de papel de periódico sin utilizar, al que se le incorporan aditivos naturales como las sales de boro.
La celulosa está compuesta en un 75-85% de fibra de papel reciclado, generalmente papel de periódico de post-consumo. El otro 15% es un elemento que retarda la propagación del fuego, como es el ácido bórico. La celulosa tiene el contenido reciclado más alto de todos los aislamientos disponibles. Por ejemplo, la fibra de vidrio tiene una cantidad máxima de 50% de contenido reciclado.
Otra propiedad ecológica de la celulosa es su baja toxicidad y el bajo impacto ambiental de sus materias primas
Los componentes no reciclados del aislamiento de celulosa siguen siendo ambientalmente preferibles a las materias primas de aislamiento de espuma. A diferencia de los aislantes de espuma, la celulosa no produce emisiones gaseosas significativas.
La toxicidad de las materias primas de los tipos de aislamiento suele ser mayor durante la fabricación o la instalación. Tampoco este es un problema significativo en la celulosa.
La energía incorporada del aislamiento de la celulosa es la más baja de los tipos populares de aislamientos. La celulosa se hace por máquinas accionadas eléctricamente mientras que el aislamiento mineral se fabrica en hornos accionados por combustible.
La celulosa a granel cuenta con las siguientes características, que la convierten en un material de aislamiento ecológico y eficaz:
- Baja conductividad térmica de 0,039 w/m k
- Alta resistencia térmica
- Buen comportamiento al fuego Euro clase Bs2-d0
- Buen comportamiento acústico
- Un muy alto calor específico de 2110 julios
- Muy alto desfase térmico (hasta 12 horas en espesores de 200 y 250 mm)
- Es un material no hidrófilo (mal comportamiento frente al agua)
- Y las técnicas de aplicación (insuflado-soplado-proyección en húmedo sin ligantes) no necesitan de la realización de obras
Fibra de madera
La fibra de madera es el aislamiento obtenido del triturado de madera (desechos de fabricación) con prensado en seco (bajo consumo de agua) o húmedo (mayor consumo de agua y energía), al que se anexionan aditivos naturales, concretamente, sales de boro.
En EcogreenHome trabajamos con el producto Steico Zell. Se trata de un material respetuoso con el medio ambiente porque en la producción el cuidado de los recursos naturales tiene prioridad absoluta. Las materias primas naturales no solo contribuyen a una construcción duradera y segura sino que también aumentan el bienestar en la vivienda.
La fibra de madera es un aislamiento especialmente desarrollado para la aplicación de insuflado/inyectado en cámaras de aire, tanto por el interior como por el exterior de las viviendas. Y asimismo es excepcional su aplicación mediante soplado en desvanes y buhardillas no habitados
La fibra de madera tiene baja conductividad térmica de 0.039 w/m k, alta resistencia térmica, buen comportamiento al fuego Euro clase Bs2-d0, buen comportamiento acústico, un muy alto calor específico de 2110 julios, muy alto desfase térmico y no es hidrófilo (mal comportamiento frente al agua) excepto en placas hidrófugas con parafina (natural).
Corcho
El corcho granulado es el aislamiento obtenido de la corteza del alcornoque. El alcornoque se pela por primera vez a los treinta años y cada 12-15 años.
El corcho se puede comercializar en forma sólida, en forma de láminas, en forma de placas o tableros, también en bloques o de forma granular. A granel se puede conseguir de distintos tamaños, desde gránulos grandes hasta más pequeños
El corcho que usa EcogreenHome proviene del alcornoque pero mediante un proceso de triturado y hervido con el cual se obtiene la lignina de forma natural, la cual aglomera el material en pequeños gránulos. Se trata de un producto del Fabricante Amorim
El corcho se caracteriza por una larga vida y es totalmente inerte.
Se utiliza dentro de la vivienda o por fuera por medio de las técnicas de aplicación de insuflado o soplado
El corcho es ecológico, bueno para el calor estival, es un buen aislamiento frente al frio y es acústico, no vibra.
Su conductividad térmica es moderada 0.042-0,045 w/m k, tiene un comportamiento moderado frente al fuego de Euro clase E, posee 1670 julios de alto calor específico y también un alto desfase térmico (hasta 8 horas en espesores de 200 y 250 mm)
Lana de oveja
En España ha sido siempre tradicional la obtención de la lana de la oveja para multitud de usos, como la fabricación de ropa de abrigo, por ejemplo. Y era también típico ver a los esquiladores de las ovejas en los pueblos. Pues bien, la lana de oveja es la que se obtiene de este animal, de la que se consiguen de 3 a 5 kg de materia prima mediante el esquilado. Después del esquilado, se lava con jabón y al producto se le trata con sales bóricas. De esta manera sencilla se evita el ataque de xilófagos al mismo tiempo que se mejoran las propiedades ignífugas.
Posteriormente se procesa el cardado y se le da forma de planchas, planchas empapeladas o lana a granel.
El tamaño y espesor de las planchas puede cambiar según cada fabricante.
Es un material de aislamiento muy ecológico, puesto que para su elaboración se consume muy poca energía.
Tres características importantes de la lana de oveja son:
- Conductividad de la lana de oveja = 0,040 – 0,050 W/(mK)
- Densidad de la lana de oveja = 25 kg/m3 – 80kg/m3
- Permeabilidad al vapor de la lana de oveja u = 1-2
Algodón
El cultivo de algodón está muy extendido en los países asiáticos, de donde es procedente.
De los restos de la industria textil es desde donde se obtiene este material de aislamiento.
En un horno se deshacen los restos de algodón industrial y se elaboran fibras textiles que se humedecen y se prensan.
El algodón es un material de uso reciente en Europa como aislamiento, y de modo primordial se usa con la técnica de insuflado a granel.
Sus propiedades son:
- Conductividad del algodón 0,04 w/m k
- Densidad : 20-60 kg/m3
- Permeabilidad al vapor u = 1-2
- Capacidad específica de calor: 840-1300 J