Espuma rígida de poliuretano
El poliuretano el material aislante con mejores prestaciones térmicas, mejor adaptabilidad a cualquier superficie con grandes rendimientos de aplicación, idóneo para grandes obras y proyectos
¿Qué es el poliuretano rígido proyectado o inyectado mediante colada? El poliuretano es un material aislante bi-componente que se consigue por la reacción química de 2 materias primas (poliol e isocianato) que en el momento de su reacción química crea una espuma (espuma rígida de poliuretano) un material aislante que posee la conductividad térmica más baja de todos los aislantes existentes en la actualidad siendo el material aislante más utilizado en el mundo por sus prestaciones como aislamiento térmico y rapidez de aplicación ¿Qué usos tiene el poliuretano rígido proyectado?Aislamiento en construcción
Fachadas, muros, fachadas ventiladas, trasdosados
Suelos y soleras
Cubiertas planas, inclinadas, o transitables
Forjados y bajo forjados
Aislamientos en explotaciones agrícolas y ganaderas
Cubiertas
Trasdosado metálicos
Aislamientos en industria
En tanques, depósitos, tuberías de conducción

Construcción
Inyección en cámaras de aire mediante poliuretanos de baja densidad
Industria
Inyección en tuberías de conducción de fluidos o gases ( limitación de condensaciones)
Sus materias primas pueden provenir de diferentes tipos de origen;
Poliol+isocionato
Los poliuretanos tradicionales se obtienen de dos componentes el poliol aceite refinado proveniente de la caña de azúcar, y el isonato un derivado refinado obtenido del petróleo
Bio poliuretanos:
Los Bio-poliuretanos provienen de productos naturales como la soja, y tienen su capacidad espumante con base de agua,

El poliuretano, un aislamiento térmico efectivo gracias a su baja conductividad térmica, nos protegerá en invierno y verano contra las condiciones climatológicas
¿Puesta en obra y maquinaria especifica?
El poliuretano rígido proyectado, y su puesta en obra, para obtener el poliuretano rígido proyectado o en colada se deben cumplir unas condiciones determinadas de temperatura y presión en la maquinaria de aplicación, en primer lugar, en condiciones normales el poliuretano tradicional se deberá aplicar con una temperatura entre 38 -50 º c (esto también variara según la época del año en que se aplique, invierno o verano, y la temperatura de puesta en obra.
Además se deberá aplicar con una presión determinada que oscilara entre los 950 – 1650 bares de presión,
Ambas condiciones determinadas serán la que determinaran que se den las condiciones adecuadas para que los componentes del poliuretano , espumen y se consiga la reacción química necesaria para que se forme “ IN SITU” el producto final que es la espuma rígida de poliuretano, estas condiciones que de aplicación y que es producto que se fabrica in situ con equipos portátiles en obra, hará que se deba cumplir una normativa estricta de aplicación tanto en lo que refiere a los controles de calidad en obra así como los controles de maquinaria, lotes de materias primas, así como empresas acreditadas y certificadas para la aplicación de espuma de poliuretano
Además también se deberán cumplir unas determinadas condiciones para su puesta en obra como:
Temperatura
Humedad del soporte
Viento
Prestaciones del poliuretano rígido proyectado
Excepcional comportamiento térmico
Adaptable a cualquier superficie sea cual sea su forma
Aplicable por proyección
Aplicable por inyección
Aplicable en interior y exterior
Comportamiento térmico
El poliuretano rígido proyectado actualmente es producto de aislamiento térmico que posee la conductividad térmica más baja según densidad de aplicación desde 0.028 w/m*k
Comportamiento acústico
El poliuretano rígido no posee ninguna cualidad como aislamiento acústico, pese a su comportamiento y resistencia al flujo de aire, pero no posee ninguna cualidad acústica, tal y como le ocurre a la mayor parte de los aislamientos plástico y de celda cerrada,
Sí que existen en la actualidad algún tipo de poliuretano de celda abierta que es capaz de contener aire en sus celdillas y obtener alguna mejora acústica frente los poliuretanos rígidos de celda cerrada
Comportamiento contra el fuego
El comportamiento contra el fuego del poliuretano está limitado por sus características de inflamabilidad, capacidad para crear llamas y propagar el fuego, actualmente su clasificación al fuego es EUROCLASE E,
Existen algunos poliuretanos en la actualidad que tienen un mejor comportamiento frente al fuego, teniendo un clasificación al fuego Euroclase B s2,bo, Mejorando mucho la reacción de los poliuretanos tradicionales, igualando su comportamiento a algunos aislante de fibras minerales y naturales.
El poliuretano excelente solución para rehabilitar cubiertas en mal estado, protegiéndolas del frio y el calor.
Su Capacidad impermeable
Los poliuretanos de celda cerrada poseen excelentes prestaciones como impermeabilidad al agua, debido a que poseen entre el 95-98 de celdas cerradas, pudiendo ser utilizado para impermeabilización de cubiertas contra el paso del agua
Poliuretano de celda cerrada
El 99% de los poliuretanos que se aplican son de celda, ya que poseen mejores prestaciones térmicas que los de celda abierta, además de mejor y mayor densidad y resistencia a la tracción.
Poliuretano de celda abierta y sus características y prestaciones
Los poliuretanos de celda abierta poseen otras prestaciones que los poliuretanos de celda cerrada, sus características técnicas le confieren otras prestaciones:
Capacidad aislante acústica
Baja densidad ( empeoran el comportamiento térmico de poliuretano de celda cerrada)
En ocasiones no cumplen la normativa de aplicación
Algunos pueden ser inyectados por colada
valor | |
composicion | Poliol -isocianato |
conductividad termica especifica | 0.028 w/m*k |
capacidad termica especifica | 600 kJ/kg*k |
reaccion al fuego | Euroclase E |
resistencia al vapor de agua | 20u |
El Bio-poliuretano solución térmica eficaz y respetuosa con el medio ambiente
Poliuretano ecológico y sus características y prestaciones
Los poliuretanos ecológicos poseen las mismas prestaciones que los poliuretanos tradicionales
valor | |
composicion | Poliol 96 % eco |
conductividad termica especifica | 0.024 w/m*k |
capacidad termica especifica | 600 kJ/kg*k |
reaccion al fuego | Euroclase E |
resistencia al vapor de agua | 20u |
Normativa que regula el poliuretano (puesta en obra y controles de calidad)
Normativa que regula la aplicación en obra
UNE 92120.1
UNE 92120.2
Marca N O marca Q
Auditoria de calidad que deben poseer todas las empresas aplacadoras de poliuretano, incluyendo su maquinaria.
Marca CE
Obligatoria desde año 2013 para la aplicación de espuma rígida de poliuretano
Marca SI
Certificado de calidad que regula la profesionalidad del aplicador
Poliuretano solución de aislamiento válida para todo tipo de construcciones
Tipos de aplicaciones del poliuretano
Proyectado
Colada de inyección
Ventajas frente a otros aislantes
rapidez de aplicación
su comportamiento como aislante térmico
grandes prestaciones aislantes desde bajos espesores aplicados
Desventajas frente a otros aislantes
Mal comportamiento frente al fuego
(Propaga llama y emite gases tóxicos)
Sin capacidad como aislamiento acústico
Totalmente impermeable al agua ( sin transpirabilidad)
Posibilidad de aparición de condensaciones
Rumores no fundamentados del poliuretano
No contiene amianto
No es cancerígeno
No está prohibido
No contamina
El poliuretano más allá de la construcción
Las excelentes cualidades del poliuretano lo hacen un producto muy demandado no solo como aislante para construcción, sin que es utilizado en la fabricación de miles de productos( moldes, aceites, muebles, coches)
Incluso se utiliza en fabricación de implantes utilizados en medicina, por su garantía y durabilidad
Videos de su aplicación
Aplicación mediante proyectada aplicación mediante inyección