Diccionario básico para sector del aislamiento de edificios
Descubre la terminología principal del sector del aislamiento térmico y acústico.A
- Ácido bórico: compuesto natural utilizado en la fabricación de materiales aislantes que otorga cualidades, antisépticas, insecticidas, e ignifugas por su capacidad de retardar las llamas.
- Acústico: relativo al sonido, además de la capacidad que poseen algunos materiales para corregir o eliminar el ruido
- Alta frecuencia: es el rango de frecuencias que percibe nuestro oído que oscila entre 3mhz y 30mhz, también llamada onda corta.
- Asbestos: denominado como amianto, Es un mineral prohibido en todo el mundo para fabricación de materiales ignífugos.
- Auto portante: en sistemas constructivos quiere indicar que dicha solución constructiva es capaz de soportar únicamente su propio peso.
B
- Baja frecuencia: es el rango de frecuencias que percibe nuestro oído que oscila entre 20hertzios y 20 kilohertzios, también llamada onda larga
- Barrera de vapor: es una lámina o material capaza de impedir el paso de vapor de agua entre distintos materiales.
- Bio-aislamiento: Denominación que se le otorga a todos aquellos materiales aislantes que son fabricados con productos de origen natural, reciclado, y que además requieren bajas necesidades de agua o energía en su fabricación.
- Bituminoso: material constructivo de color negro de origen natural o artificial, característico por su flexibilidad, utilizado en prodctos aislantes por su resistencia a la capilaridad (no humedades)
C
- Calor específico: Es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa. Dicha cualidad la poseen alguno aislamientos orgánicos que necesitaran mucho mayor calor para calentar dichos materiales por lo que cuanto mayor calor especifico posea un material tendrá mayor capacidad de calentarse o perder el calor una vez sea calentado
- Cámara de aire: se denomina al espacio existente en un sistema constructivo, y que se forma entre la parte exterior y la parte interior del sistema constructivo, originando un espacio libre ocupado solo por aire.
- Cáñamo: material aislante natural obtenido de la planta Cannabis, con grandes propiedades acústicas y térmicas
- Colada de inyección: sistema utilizado para la inyección de espumas de poliuretano de baja densidad en el interior de lugares u objetos.
- Condensación: cambio de estado del agua, ofreciendo el proceso inverso de vapor a líquido.
- Conductividad térmica: es la una propiedad física que tienen todos los materiales que mide la capacidad de conducir el calor que tienen dichos materiales.
- Contaminación acústica: es la denominación que se le otorga al exceso de sonido, en una determinada zona, y que modifica las condiciones normales de un ambiente, provocando en las personas trastornos físicos y psicológicos.
- Convección: Es la capacidad de propagación del calor a través de un material
- Corcho: material aislante natural obtenido de la corteza del alcornoque, con grandes cualidades acústicas, térmicas.
- Corrosión: efecto producido sobre elementos metálicos por la acción del ambiente y el agua.
- Cubierta inclinada: es el tipo de cubierta formada por uno o varios aleros de un inclinación superior al 10%, totalmente impermeable, cuyo objetivo principal es la evacuación de agua, preferencialmente es una tipología de construcción de zonas climáticas frías y lluviosas.
- Cubierta plana: es el tipo de cubierta existente en la parte más superior de una estructura y que poseen un desnivel máximo de un 5%, pudiendo ser transitable o no transitable.
D
- Decibelio: Es la unidad de medida para expresar dos magnitudes, utilizada en acústica para medir la potencia del sonido
- Densidad: es la cantidad de masa que puede existir en determinado volumen utilizada comúnmente en construcción para valorar la cantidad de material existente en 1 metro cuadrado
- Desfasaje térmico: denominado retraso térmico, es la característica de aquellos materiales aislante con gran calor especifico de almacenar calor, que provoca fenómenos excepcionales en los materiales que poseen dichas cualidades
- DIN: tipo de perfilaría metálica con una tipológica específica y de gran calidad que se utiliza para la construcción en seco.
E
- E.T.I.C.S: siglas en ingles de External thermal insulation composite systems (sistemas de aislamiento térmico exterior)
- Eficiencia al fuego: capacidad que poseen algunos materiales aislantes y que evalúa su comportamiento frente al fuego.
- Emisividad: es la cantidad de radiación térmica capaz de emitir un material u objeto, valor necesario a considerar en termografía.
- EPS: denominación que se le otorga a Poliestireno expandido
- Estanqueidad: sistema constructivo que evita por completo el acceso de agua o viento al interior de una construcción
- Estireno: es un hidrocarburo producido químicamente también conocido como vinilbenceno,etilbenceno,cinameno o feniletileno
- Expandido: cualidad que poseen algunos materiales aislantes y que le confieren al material mayor ligereza, y menor densidad.
- Extrusionado: cualidad que poseen algunos materiales aislantes y que le confieren al material una prestaciones, de mayor solidez y densidad ya que con la materia prima con el que están fabricados serian extremadamente quebradizos.
F
- Fibra de madera: material aislante obtenido de la reutilización de fibras de madera, añadiendo en su fabricación sales de boro y parafina que le otorgan prestaciones ignifugas e hidrófugas
- Fibrocemento: material fabricado en placas, utilizado para construcción en seco, fabricado mediante cemento y silicato de calcio, con una gran rigidez, dureza y grandes prestaciones frente al agua.
- Fibro-yeso: material fabricado en placas, utilizado para la construcción en seco, con la característica que en su fabricación se utiliza yeso y celulosa prensado, que le otorgan una gran dureza y calidad, con respecto a otros materiales más comunes utilizados.
- Forjado sanitario: es el tipo de forjado estructural a nivel del suelo, que tiene como objetivo aislarlo de la tierra o suelo, existiendo en su interior solamente aire.
- Frecuencia: Es la expresión que utilizamos para valorar el número de repeticiones por segundo que llegan hasta nuestros oídos
G
- Grafito: mineral de carbón puro, utilizado en la fabricación de aislamiento, como recubrimiento exterior, por sus propiedades refractarias y de reflexión de la luz solar
- Guata de celulosa: material aislante térmico-acústico obtenido de fibras de papel reciclado, añadiendo en su fabricación sales de bórax, con grandes propiedades térmicas, acústicas e ignifugas.
H
- Hidrófugo: capacidad que poseen algunos materiales para no transferir por ellos mismos el agua
- Huella de carbono: es el certificado que se emite, en el cual se miden las emisiones de Co2 desde el inicio a hasta el final de una cadena de producción.
I
- Ignifugo: Característica que tienen algunos materiales contra el fuego, pudiendo ser incapaces de quemarse o arder con extremada lentitud y dificultad
- Inercia térmica: característica que indica la cantidad de calor que es capaz de conservar un material aislante y la velocidad con que cede o absorbe dicho calor, ofreciendo prestaciones en los aislamientos al hacer su comportamiento como antiguas paredes de grandes espesores.
- Insonorización: aislar un determinado lugar acústicamente del exterior, evitando que el sonido del interior salga al exterior y el sonido del exterior penetre en el interior
- Insuflado: técnica de aislamiento consistente en rellenar con maquinaria y materiales específicos, la cámara de aire de una fachada, tabique, techo o suelo
- Intersticial: fenómeno condensatorio que ocurre en el interior de un sistemas constructivo provocado por la caída de temperatura entre uno de los lados del sistema y su opuesto, produciendo gotas de agua en el interior de la construcción.
- Isocianato: es una sustancia química llamada técnicamente di-isocinato utilizado en la fabricación de poliuretano.
L
- Lambda: representa al coeficiente de conductividad térmica de los materiales
- Lana de roca: material aislante térmico-acústico obtenido al transformas rocas basálticas en fibras, con un excelente comportamiento al fuego por sus propiedades ignifugas
- Lana de vidrio: material aislante térmico-acústico, obtenido del sílice y vidrio reciclado con buenas propiedades aislantes térmicas y acústicas, buen comportamiento al fuego.
- Lana mineral: es la denominación que se le da a las lanas de roca y las lanas de vidrio.
- Lino: material aislante natural obtenido de la planta del mismo nombre, con propiedades térmicas y acústicas.
M
- Marcado CE: o conformidad europea certifica necesario para ciertos materiales fabricados dentro de la unión europea.
- Masividad: es la relación entre el perímetro expuesto al fuego y el área del perfil
- Membrana acústica: es un material con grandes prestaciones acústicas de mínimo espesor y grandes propiedades frente al ruido.
- Mortero lana de roca: material fabricado con lana de roca basáltica y ligantes hidráulicos con excepcional comportamiento frente al fuego otorgando a las estructuras constructivas gran protección al fuego.
N
- Natureplus: certificado alemán que evalúa la máxima calidad en productos constructivos ecológicos
O
- OKO TEST: certificado alemán que evalúa la máxima calidad en productos constructivos ecológicos
- Onda radiante: es la energía existente en el vacío, como puede ser la luz solar (rayos ultravioletas) rayos infrarrojos o la luz visible.
- Onda: consiste en la propagación de una vibración a través de un medio o material.
P
- Parafina: sustancia obtenida de materiales bituminosos naturales, que otorga a algunos materiales, añadiéndolo en su fabricación la cualidad de ser hidrófugos.
- Passivhaus: denominación que se da a una vivienda que tiene bajo consumos energéticos, con máxima clasificación energética” A”.
- PH neutro: indicativo de la acidez o alcalinidad, siendo equivalente a (5.5) que es la acidez que posee la piel humana.
- PH: es indicativo de la acidez o alcalinidad de los productos utilizados en la fabricación de algunos materiales aislantes y constructivos.
- Plenum: espacio cerrado existente, normalmente solo relleno por aire, en sistemas constructivos se le denomina a la parte cerrada de un falso techo.
- Poliestireno: material aislante plástico, obtenido de la polimerización del estireno
- Poliol: es un carbohidrato utilizado para la fabricación de poliuretano
- Poliuretano: es un polímero que se obtiene al unir poliol con isocianato a una determinada temperatura obtenido un material de excelente cualidades aislantes.
- Porex: definición de poliestireno expandido o extrusionado
- Portante: aplicado en sistemas constructivos, supone que un material incluido en una edificación puede soportar cargas adicionales a su propio peso
- Proyectado: técnica de aislamiento consistente en aplicar mediante proyectado diferentes tipos de aislamientos(térmicos, acústicos e ignífugos)
- Puente acústico: Es la transmisión del sonido entre dos estructuras que deberían estar bien insonorizadas, dicho puente ocurre cuando entran en contacto ambas estructuras
- Puente térmico: es la zona por la cual es capaz de transmitirse el calor entre dos materiales, dicho puente térmico ocurre cuando entran en contacto ambos materiales o uno de los materiales es un mal conductor
- PUR: definición de poliuretano
R
- Resistencia al fuego: Es la capacidad que tiene un material para extinguir el fuego
- Reacción al fuego: es la capacidad que poseen algunos materiales para comportarse a la acción del fuego
- Resistencia térmica: Es la capacidad que tienen los materiales para oponerse al flujo del calor entre ellos
- Rotura de puente térmico: Consiste en la integración de un material mal conductor del calor y que evita que la parte exterior e interior de una venta entre en contacto.
- Ruido: es la sensación que tiene nuestro oído cuando se somete a un sonido excesivamente elevado
S
- S.A.T.E: siglas de sistemas de aislamiento térmico exterior
- Sonido: Es la capacidad de propagar las ondas a través de diferentes medios, convertido en ondas sonoras que llegan hasta nuestros oídos
- Sonómetro: es el aparato capaz de medir el nivel de ruido existente en un determinado lugar.
T
- Térmico: es el concepto relativo a la temperatura, puede utilizarse para referirse al calor o al frio.
- Termo-acústico: Término utilizado para referirse a algunos materiales aislantes cuyas propiedades reúnen propiedades como aislamiento acústico y propiedades como aislamiento térmico, ambas en un solo material.
- Termografía: Es la técnica capaz de medir temperaturas a distancia y sin contacto, qué tiene la peculiaridad de captar la radiación infrarroja
- Transpirable: capacidad que poseen algunos materiales o sistemas constructivos para permitir la difusión del vapor de agua
- Transmitancia térmica: es la medición del calor que se transfiere a través de un sistema constructivo, también denominado valor “U”.
U
- Umbral del oído: es la intensidad mínima que es capaz de percibir el oído humano oscilando frecuencias de 20 hertzios, hasta 10000 hertzios.
V
- Valor «U»: O denominación otorgada a la transmitancia térmica
- Valor «R»: o denominación otorgada a la resistencia térmica
- Vibración: Es la propagación de las ondas oscilantes sobre un medio continuo, y que se producen de manera repetitiva.
- Vrac: denominación que se le otorga a un aislamiento que se procesa y comercializa en forma granulada.
X
- XPS: denominación que se le otorga a poliestireno extrusionado