¿Cuánto cuesta aislar un piso? ¡Sorpréndete!

Tan rápido que su inversión se recupera

Si con la llegada del frío nos asusta pensar en las facturas de calefacción que vamos a tener que pagar en los próximos meses,  es que nuestro hogar no tiene un sistema de aislamiento térmico adecuado. La solución es realizar una inversión y solventar el problema con el aislamiento, pero ¿Cuánto nos puede costar aislar un piso?

La manera más eficaz y ecológica para reducir nuestra factura energética es conseguir que nuestra vivienda esté bien aislada mediante un material de aislamiento térmico.

Aunque en un principio la inversión que tenemos que realizar para aislar térmicamente nuestra vivienda nos puede resultar elevada, debemos afrontarla con una perspectiva a largo plazo. 

Una vivienda bien aislada puede reducir nuestra factura energética hasta en un 50%, con lo que la inversión inicial realizada para el montaje del aislamiento en el hogar la recuperaremos en un corto periodo de tiempo.

Cuanto cuesta aislar un piso

El tamaño también importa en el aislamiento térmico

La cuantía de incorporar aislante térmico a nuestra vivienda dependerá esencialmente del tamaño y las características del edificio. Los costes no serán los mismo en el caso de que queramos aislar una comunidad de vecinos o si por el contrario nuestra idea es la de aislar térmicamente una vivienda unifamiliar.

Al igual que el tamaño,  otro factor determinante a la hora de decidir el presupuesto para el aislamiento térmico son las características de la vivienda ya que dependerá de estas el material  aislante a utilizar al igual que la técnica utilizada en su instalación.

Si la vivienda que debemos aislar térmicamente es una que dispone de doble pared o “….2 la técnica aconsejada será la de aislamiento térmico insuflado mientras que si por el contrario se trata de una vivienda que necesita un aislamiento térmico de determinadas zonas como puede ser la buhardilla o el sótanos, la técnica aconsejada en estos casos será la del aislamiento térmico soplado.

Con nuestra decisión en el material utilizado y el espesor del aislante térmico se reflejará una reducción en nuestra factura energética mayor o menor. Por ejemplo, en una vivienda de unos 100 metros cuadrados en la que se utiliza un aislante térmico de nivel medio ahorraremos anualmente aproximadamente 200 euros, en cambio si el aislante térmico utilizado es de alta calidad el ahorra se incrementará hasta los 1000 euros anuales aproximadamente.

Además de conseguir un ahorro en nuestro gasto de calefacción durante el invierno, en los meses de verano nuestra factura energética también se verá reducida ya que sufriremos un ahorro energético al utilizar de forma más racional el aire acondicionado.

Los puntos en los que se debe actuar para que el aislamiento funcione de forma adecuada son las paredes, puertas y ventanas.

Si con lo que has leído en este post te has convencido en realizar la inversión necesaria para conseguir que tu vivienda tenga una eficiencia energética mejor te podemos ayudar. Nuestros profesionales están especialmente formados para poder ofrecerte un presupuesto para aislar tu vivienda térmicamente y aconsejarte en que material aislante y técnica son las que mejor pueden realizar esa transformación en tu hogar.

Soluciones de aislamiento SIN obras

para conseguir el mayor aislamiento térmico, acústico y máximo ahorro energético en pisos, chalet, adosados o edificios.

Te llamamos




    Al enviar aceptas la política de privacidad.

      Vivienda particularConstructora
      Al enviar aceptas la política de privacidad

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies