¿Cómo se realiza un aislamiento térmico de fachadas?

Beneficios de aislar térmicamente una vivienda

Con el cambio de mentalidad que está sufriendo la sociedad, se da cada vez más importancia a la eficiencia energética desde un punto de vista individual por el ahorro en nuestra factura energética y desde un punto de vista común por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con una serie de simples modificaciones en el aislamiento de las viviendas se puede conseguir una reducción considerable del gasto energético.

Una de las medidas que se pueden llevar a cabo para obtener una mejoría en nuestra factura energética es el aislamiento de la fachada de nuestro edificio.

Esto se puede llevar a cabo en edificios tanto de nueva construcción como aquellos que necesiten una rehabilitación.

Este tipo de aislamiento tiene la ventaja de que es sencillo de instalar y no reduce la superficie útil de la vivienda ya que las modificaciones se hacen desde el exterior.

Aislamiento fachadasVentajas e inconvenientes del aislamiento térmico de fachadas

Las ventajas de este tipo de aislamiento son:

  • Si se realiza en la rehabilitación de una vivienda habitada, la molestia de la obra a realizar para ellos es mínima, debido a que todo el procedimiento se realiza en el exterior.
  • Como se ha mencionado con anterioridad, no reduce la superficie útil de la vivienda.
  • Se eliminan los puentes térmicos que son difíciles de detectar desde el interior, como son las malformaciones en la estructura y la formación de huecos. Desaparecen las paredes frías y los problemas de condensación.
  • Se gana eficiencia energética y se reduce la factura energética

Aunque no son tantos como las ventajas, existen una serie de inconvenientes en la instalación de este tipo de aislamiento de fachadas.

  • Si la instalación se realiza en un edificio de viviendas, como la fachada es un elemento común, se necesita el consentimiento de toda la comunidad de propietarios y hay que llegar a un entendimiento global, lo que resulta complicado en algunos casos.
  • Si el edificio donde se pretende instalar un aislamiento, la fachada tiene interés histórico y está catalogado como patrimonio histórico-cultural-artístico será muy difícil y en determinados casos imposible, realizar cualquier modificación en su estructura exterior, lo que incluye la instalación de este tipo de aislamiento de fachadas.

Dentro del aislamiento exterior de fachadas existen diferentes técnicas utilizadas para mejorar el rendimiento energético de la vivienda.

Tipos de aislamiento exterior térmico de fachadas

El primero de ellos y el más utilizado por la facilidad de instalación y la posibilidad de hacerlo en edificios nuevos como en la rehabilitación de viviendas es el sistema de aislamiento térmico de poliestireno expandido (EPS) por el exterior (SATE-ETICS) consiste en Este sistema consiste en la aplicación de un aislante sobre la fachada protegido por un mortero y fijada a la fachada por medio de un adhesivo.

Otra de las técnicas de aislamiento exterior de fachadas es el sistema de fachada ventilada con lana mineral. Esta técnica se compone de un material rígido o semirrígido, generalmente lana de mineral, que está fijada a la fachada y una lámina separada del aislante fijada a la fachada mediante una estructura fabricada para ese uso. El conjunto forma una cámara de aire por donde circula el aire con libertad.

El tercer sistema que se puede utilizar para el aislamiento térmico exterior de fachadas es el sistema térmico de poliestireno extruido (XPS) por el exterior (ETICS). Consiste en la aplicación sobre la estructura exterior de la fachada de paneles aislantes que se revisten con una capa protectora y finalizada con morteros especiales.

Por último existe el sistema de aislamiento con espuma de polietureno proyectado (PUR) consistente en la impregnación de un determinada capa de espuma de poliuretano en la fachada del edificio o vivienda mediante una manguera. Esta técnica de aislamiento es la que suele utilizar sobre las fachadas meridianas que aparecen tras el derribo de un edificio en los edificios colindantes.

Mediante este tipo de aislamiento exterior de fachadas se pretende conseguir reducir la factura energética del edificio y ganar confort en el interior de las viviendas así como evitar posibles sanciones con la entrada de la nueva normativa sobre aislamientos térmicos y aumentar la valoración del inmueble para su posible venta o alquiler.

Si crees que tu edificio o vivienda necesita de un mejor aislamiento térmico de fachadas o de la colocación de uno, consulta a nuestros profesionales.

Soluciones de aislamiento SIN obras

para conseguir el mayor aislamiento térmico, acústico y máximo ahorro energético en pisos, chalet, adosados o edificios.

Te llamamos


    Al enviar aceptas la política de privacidad.

      Vivienda particularConstructora

      Al enviar aceptas la política de privacidad

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies