Cómo aplicar correctamente espuma de poliuretano
Beneficios de la espuma de poliuretano para aislamiento acústicos
Como muchos de los grandes descubrimientos del siglo XX la espuma de poliuretano apareció por casualidad. En 1937 el Doctor Otto Bayer estaba buscando una nueva vía para sintetizar fibras para el mercado textil tras la aparición del nylon.
Además, con esas investigaciones, se perseguía encontrar una nueva forma de producción de plásticos mucho más sencillo y con menos subproductos.
Al contrario de lo que se perseguía con las investigaciones, los resultados no dieron el resultado esperado. No se obtuvieron fibras, lo que se consiguió fue una espuma que gracias a la formación de dióxido de carbono como subproducto formaba poros en ella.
Los años posteriores al descubrimiento de la espuma de poliuretano, se dedicaron a encontrarle aplicaciones donde se pudiese utilizar este nuevo material. Entre las que destacaron por un lado el aislamiento térmico y acústico, construcción de barcos y aviones, prótesis o suelas de zapatos.
No fue hasta mediado de los años 50 cuando se industrializó el proceso de fabricación de estas espumas y comenzó su comercialización. Para el uso de la espuma de poliuretano como aislante térmico y acústico tendremos que esperar hasta los años 60 cuando se puso en primer plano sus características como un excelente material aislante térmico.
En 1967, con la fabricación de bloques de espuma rígida se da el gran impulso para el uso generalizado de paneles termoaislantes para edificios de espuma de poliuretano.
El uso de este material como aislante térmico se he demostrado muy efectivo debido al excelente comportamiento evitando que se produzcan pérdidas de calor en la vivienda con el consiguiente ahorro en la factura energética.
La espuma de poliuretano se puede utilizar de diferentes maneras, tanto directamente proyectándolo en la zona que queremos aislar, como utilizando planchas conformadas o paneles prefabricados.
Dependiendo de la manera en la utilicemos este material aislante su aplicación necesitará de unos requisitos u otros. En el caso de que nos decidamos a instalar paneles de poliuretano, el único requisito será la limpieza previa de la superficie que queramos aislar para asegurarnos el correcto aislamiento térmico y acústico.
Si por el contrario elegimos proyectar la espuma de poliuretano sobre la zona que queremos aislar térmicamente o acústicamente deberemos, además de limpiarla, no recubrirla totalmente con este material aislante, ya que una vez proyectado, su tamaño aumenta de 2 a 5 veces tras un breve periodo de tiempo. Una vez seco, el restante que sobresalga de la zona que necesite el aislamiento térmico, se podrá recortar fácilmente con un cúter u otro instrumento cortante.
Ventajas de aislar con espuma de poliuretano
Este material aislante térmico y acústico tiene una serie de propiedades que le convierten en una buena opción para el aislamiento térmico general de la vivienda de los cuales destacamos los siguientes;
- Tiene muy buen comportamiento térmico soportando una variación amplia de temperaturas. Máxima capacidad de aislamiento con muy poco grosor. Un aislante de 1 o 2 cm es equiparable a una pared de piedra de medio metro de espesor.
- Al tratarse de una espuma, es un material ligero, tiene poco peso, y está especialmente recomendado para el uso como aislamiento térmico en tejados.
- Material hidrófugo e ignífugo, evita el paso de la humedad al interior de la vivienda por lo que se puede utilizar en las zonas exteriores de la vivienda y protege del fuego.
- Si se utiliza en forma de paneles, estos son fácilmente manejables y se cortan y perforan con facilidad.
- Se pueden pintar y pegar sin necesidad de tratar el material aislante
- Fácil instalación. La espuma de poliuretano se instala de manera sencilla y rápida.
- Se puede utilizar en zonas de difícil geometría. La espuma de poliuretano se acopla a todo tipo de superficies.
- Prolonga la vida del edificio y consigue un ahorro de energía. La instalación de cualquier aislamiento térmico consigue que las viviendas ganen en eficiencia energética y ello conlleva un gran ahorro de energía y de dinero viendo reducida la factura energética del edificio.
El aislamiento térmico mediante alguno de los materiales aislantes que ofrece el mercado es una solución para recuperar el confort en el interior de la vivienda. Desde Ecogreen podemos ofrecerte un amplio catálogo de sistemas y materiales aislantes al igual que el asesoramiento necesario para saber cuál es el indicado para instalar en tu hogar.
Con ello además de ganar en confort interior del edificio, verás cómo tu factura energética se reduce y el dinero en tu bolsillo aumenta. No esperes a que te lo cuentes, ¡llámanos!.