Cómo aislar térmicamente paredes sin obra

Técnicas para aislamiento térmico de paredes

El aislamiento térmico de las paredes de tu casa es una de las medidas necesarias para la eficiencia energética de cualquier edificio. Los materiales que utilizaremos dependerán de las condiciones climatológicas de la zona. El procedimiento de aislamiento térmico de la pared será mejor si se puede realizar sin que tengamos que hacer ningún tipo de obra.

Aislamiento paredesDos son las técnicas para aislamiento térmico de paredes que se realizan en la actualidad sin necesidad de efectuar obra y de una forma rápida y ecológica. El primer método para aislar térmicamente una pared es el aislamiento insuflado. La podrás utilizar si tu casa cuenta con una fachada de doble hoja o una fachada con cámara. Para saber si alguna de tus paredes tiene cámara de aire solo tendrás que dar pequeños golpes en ella y comprobar si suena hueco. También lo podemos comprobar si tenemos fugas de aire en persianas o enchufes. La técnica consiste en la inyección del material de aislamiento por toda la cámara para evitar así que el aire circule en este espacio y pueda entrar el frío o el calor en nuestro hogar.

La segunda de las técnicas para el aislamiento térmico de paredes es el aislamiento soplado. Al igual que el aislamiento insuflado, se realizará en 24 horas. Es un procedimiento de aislamiento térmico que se suele utilizar para cubiertas inclinadas, buhardillas y desvanes no habitados y entre tabiques palomeros y forjados sanitarios. El aislamiento soplado se puede realizar con celulosa, lana de roca, fibra de madera y perlas de grafito.

Ahorro energético gracias al aislamiento térmico

Aislar térmicamente las paredes de tu casa ayudará al ahorro de energía. Será una de las medidas destinadas a rentabilizar el empleo de la calefacción y del aire acondicionado. La eficiencia energética de los edificios es un aspecto que tienen que tener en cuenta los propietarios de los inmuebles.

El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios establece la obligatoriedad de que los propietarios de un piso realicen un certificado de eficiencia energética. El contenido del mismo debe incluir una descripción de las características energéticas del edificio entre las que se incluye las condiciones de confort térmico.

El aislamiento térmico de las paredes es fundamental para el ahorro energético de las viviendas. Por los muros exteriores se pierde el 30% de la energía si no están aislados de la forma correcta.

Una consultoría energética te ayudará a saber las condiciones actuales de aislamiento térmico y acústico de tu vivienda y cuáles son las zonas por las que pierde más energía o entra más el calor o el frío. Avísanos y te haremos una consultoría energética de tu vivienda.

Soluciones de aislamiento SIN obras

para conseguir el mayor aislamiento térmico, acústico y máximo ahorro energético en pisos, chalet, adosados o edificios.

Te llamamos


    Al enviar aceptas la política de privacidad.

      Vivienda particularConstructora

      Al enviar aceptas la política de privacidad

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies