Cómo aislar acústicamente una habitación
La insonorización a examen
Cuando una persona ve una puerta cerrada suele suponer que la persona que se encuentra dentro de esta habitación desea intimidad. A pesar de todo, hay momentos en los que las personas se preocupan por ruidos que provienen de una habitación. Suele ocurrir por la mala insonorización de la misma.
Aislar acústicamente una habitación es un procedimiento muy útil para que las personas que se encuentren en el resto de la casa no escuchen lo que ocurren en ese habitáculo. Así mismo, el aislamiento también servirá para que las personas que se encuentren dentro del recinto insonorizado no reciban los sonidos que se dan fuera de él. Por ello, el aislamiento acústico es una inversión rentable para evitar ruidos molestos.
Materiales más eficaces para aislamiento de paredes
No todos los aislamientos acústicos tienen el mismo resultado. El material con el que se fabrica el aislamiento acústico tiene mucho peso en la correcta insonorización de una habitación. En primer lugar, se puede diferenciar entre los aislamientos acústicos que necesitan una obra y aquellos que no la necesitan.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes elaboró en junio de 2009 una guía sobre soluciones de aislamiento acústico en la que habla de los distintos materiales que se pueden utilizar en los aislamientos acústicos. La arcilla expandida tiene una capa interior que se compone de espuma cerámica con microporos y otra superficie rígida y resistente. Son bloques que se suelen utilizar para medianerías y zonas comunes.
La espuma elastomérica se emplea para aislar todo tipo de instalaciones. Está hecha con caucho sintético. Su uso más habitual es para el aislamiento de tuberías, equipos y locales. Una de sus características es que logra reducir las vibraciones producidas por las tuberías cuando transportan fluidos. Por su parte, la lana de poliéster suele utilizarse como material de aislamiento acústico en la elaboración de techos decorativos y en cámaras de aire de techos y tabiquería.
Para el aislamiento acústico de una habitación también se suelen utilizar las placas de yeso laminado. Es un material que también puede emplearse para aislamiento térmico. El poliestireno expandido elastificado se emplea en el aislamiento de suelos flotantes, bandas desolidarizantes y trasdosados.
La espuma de polietileno reticulado es otro de los materiales que se pueden utilizar para el aislamiento acústico. Tienen una gran resistencia al envejecimiento y unas prestaciones mecánicas muy elevadas. Se puede emplear para el aislamiento de suelos flotantes y la separación de tabiques verticales. El poliestireno extruido, la espuma de poliuretano, los paneles sándwich de poliuretano inyectado y el vidrio tanto monolítico como laminar también se pueden utilizar para aislar una habitación.
Aislar acústicamente tu casa tiene muchas ventajas. Nosotros contamos con una gran selección de materiales aislantes y una experiencia contrastada en el aislamiento de todo tipo de superficies. Nuestros profesionales te realizarán un presupuesto para que tu casa quede aislada de los ruidos que tengas y puedas vivir en armonía.