Aislar mi piso ¿Necesito autorización de la comunidad?
Beneficios de un buen aislamiento térmico
Si vives en un edificio de comunidad de vecinos sabrás que el mantenimiento de este es cosa de todos los propietarios. Mediante las reuniones de vecinos se toman las decisiones necesarias para el mantenimiento y si es necesario la realización de obras de acondicionamiento o rehabilitación del inmueble.
Cada vez es más común que en viviendas que tienen una antigüedad superior a los 30 años se ponga sobre la mesa de las actuaciones a llevar a cabo por la comunidad de vecinos el aislamiento térmico de una o varias partes del edificio.
Existen dos posibilidades al respecto, por una parte es probable que la decisión se tome individualmente si es el caso de que sea cada vecino el que decida en un momento dado instalar en el interior de su vivienda un sistema de aislamiento térmico que le permita rebajar su factura económica y poder disfrutar de una temperatura ideal tanto en verano como en invierno.
En este caso será el propietario el que deba correr con los gastos que acarrea la instalación de un material aislante térmico o acústico en el interior de su vivienda sin que la comunidad de vecinos pueda interponerse ni solicitarle ningún tipo de permiso a no ser el de obra que solicite el ayuntamiento si para la instalación del aislamiento térmico se deba hacer algún tipo de reforma.
Por otro lado, si el aislamiento térmico lo vamos a instalar en alguna estructura común del edificio, se necesitará el consentimiento del resto de propietarios del inmueble reunidos en mediante la comunidad de vecinos.
Según la ley de propiedad horizontal, en su artículo 10, establece la obligatoriedad por parte de la comunidad de propietarios de la preservación del edificio en adecuadas condiciones de conservación y mantenimiento.
El aislamiento de fachadas además de conseguir ambas cosas, otorga al edificio una mejora en la eficiencia energética que se traduce en un ahorro en la factura energética de todos los propietarios del inmueble. Aunque en un principio el desembolso en la instalación puede ser importante, a largo plazo es una inversión rentable, en menos de 7 años la comunidad recuperará el dinero invertido.
¿Cuál es el mejor aislamiento para cada parte del edificio?
Existen diferentes sistemas de aislamiento térmico que utilizaremos dependiendo de la parte del edificio.
Si la comunidad de propietarios decide que es el tejado o buhardilla del edificio es el lugar donde se va a efectuar la instalación del aislamiento térmico, el sistema más recomendado es el del aislamiento térmico soplado.
Estas zonas son por las que se produce la mayor parte de las pérdidas energéticas de la vivienda, esto se debe a que el aire caliente tiende a subir debido a su menor peso por lo que es fácil su escape al exterior con la pérdida de energía que ello conlleva.
Usar el aislamiento térmico soplado tiene una serie de ventajas:
- Tiene capacidad de aplicarse en grandes superficies
- Es limpio
- Es rápido
- No necesita obras
- Sin mantenimiento
- Es ecológico
- Como hemos mencionado, proporciona un gran ahorro energético.
Por el contrario si la comunidad de vecinos decide acometer la instalación del material aislante térmico en las paredes o fachas del edificio, los sistemas recomendables a utilizar serán el aislamiento térmico insuflado y el aislamiento térmico exterior más conocido por sus siglas SATE.
El primero de ellos, el aislamiento térmico insuflado es el más recomendado en aquellos edificios que tienen cámaras de aire. Con esta técnica, en 24 horas podrás disfrutar de todos los beneficios del aislamiento térmico y acústico.
Al igual que el aislamiento térmico soplado, este sistema de aislamiento tiene una serie de ventajas:
- Es rápido, como hemos mencionado, en 24 horas estará completamente instalado
- Sin obras
- No necesita mantenimiento
- Duradero
- Reembolso de la inversión garantizado
- Es rentable
- Es económico
Si en vuestra comunidad de vecinos pensáis que el aislamiento térmico del edificio se podría mejorar y con ello obtener un ahorro en las cuentas comunes, es el momento de que os pongáis en manos de nuestros profesionales para que hagan un estudio pormenorizado de las características y estado del inmueble y os aconsejen en el tipo de aislamiento que debéis utilizar para rebajar vuestra factura energética.