Aislamientos acústicos en fachadas. Sin ruidos del exterior

Soluciones ecológicas y económicas

Vivir en una gran ciudad tiene sus pros y sus contras. La oferta cultural y de ocio que te ofrece una gran urbe es difícilmente equiparable con la que puedes disfrutar en un pueblo o en una ciudad de menor tamaño. Al igual que las posibilidades laborales y la variedad de oferta en muchos otros aspectos de la vida cotidiana.

Todo ello no esconde que existen grandes inconvenientes que se deben soportar al elegir estas ciudades en detrimento de un lugar más tranquilo y menos poblado.

Uno de los que actualmente ocasiona más trastornos a los habitantes de las ciudades y que deriva en muchos de los casos en patologías médicas es la convivencia con el ruido generado por estas grandes urbes.

Aislamiento fachadas

Una de las medidas que se pueden adoptar para evitar esa sobreexposición al dañino ruido es el aislamiento de fachadas de nuestra vivienda. Con la instalación de un aislamiento térmico en la fachada de nuestro edificio conseguiremos por una parte, aislar acústicamente nuestra vivienda rebajando la cantidad de ruido que penetra en el interior y por otro conseguiremos rebajar nuestro consumo energético.

En el caso del ahorro energético, se cifra en que un edificio aislado correctamente reduce en aproximadamente un 20-30% nuestra factura energética. Cada grado que aumentamos de temperatura equivale a un 7% más de consumo de energía. Aunque el importe de la instalación completa de un aislamiento térmico de fachadas puede resultar costoso, debemos pensar en ello como en una buena inversión, ya que, a largo plazo, por cada euro que destinamos a el aislamiento de fachadas, se produce un retorno de unos 7 euros debido al ahorro que conseguimos a través del material aislante.

Por lo que se refiere al aislamiento acústico, hasta el año 2009 no existía en España ningún tipo de reglamentación referente a calidad acústica en la edificación. A partir de ese año las nuevas construcciones están mejor equipadas con materiales aislantes acústicos que mejoran la protección contra el ruido proveniente del exterior.

Las legislaciones europeas marcan en este sentido la frontera del ruido en 65 decibelios durante el día y 55 decibelios por la noche. Sobrepasado este límite y alcanzados los 75 decibelios se considera contaminación acústica afectando a la calidad de vida de los habitantes de la vivienda provocándoles en muchos casos trastornos del sueño, estrés, irritabilidad y alteraciones en el ritmo cardíaco.

Aislantes acústicos ecológicos, cuáles son y sus ventajas

A lo largo del tiempo hemos ido cogiendo conciencia de la importancia de mantener una actitud respetable con el medioambiente. Cada vez más nos planteamos el uso de materiales respetuosos con el medioambiente en nuestras actividades. En el caso de la elección de materiales a utilizar o para aislar acústicamente nuestra vivienda tenemos la posibilidad de escoger aquellos que resulten más ecológicos.

Existen materiales que no precisan ningún tipo de procesamiento o que el que sufren no conlleva un excesivo gasto de energía para ser utilizados como aislantes acústicos. Alguno de los más utilizados son:

  • Balas de paja: no necesita de ninguna transformación. Solo es preciso adaptarlas al lugar donde se van a colocar
  • Lana mineral de origen natural
  • Celulosa; compuesto por pequeños trozos de papel reciclado junto con compuestos de boro: bórax y ácido bórico que actúan como protectores contra el fuego.
  • Planchas de Corcho; material 100% natural y totalmente reciclable y con gran resistencia al agua.
  • Fibras de madera: con una composición de maderas reciclables 100% por lo que no genera residuos contaminantes.
  • Lana de oveja: material aislante muy ligero que permite su instalación en soportes con poca resistencia.
  • Cáñamo: Aunque en su fabricación los tallos se mezclan con otros elementos, este material aislante es 100% natural y reciclable.

Aunque en un principio el desembolso para la instalación de un aislamiento térmico en tu vivienda puede ser una gran inversión a largo plazo. Si además tomamos conciencia del uso de alguno de estos materiales 100% naturales y reciclables estaremos rebajando nuestra factura energética y evitando un efecto negativo sobre el medioambiente.

En Ecogreen ofrecemos soluciones 100% ecológicas en nuestro catálogo de aislamientos térmicos tanto en los elementos que utilizamos como en la instalación de los mismos.

Tanto el aislamiento térmico insuflado y el aislamiento térmico soplado son sistemas de instalación que no rápidos silenciosos y que no dañan el medioambiente. ¿A qué esperas para ponerte en contacto con nosotros?

 

Soluciones de aislamiento SIN obras

para conseguir el mayor aislamiento térmico, acústico y máximo ahorro energético en pisos, chalet, adosados o edificios.

Te llamamos




    Al enviar aceptas la política de privacidad.

      Vivienda particularConstructora
      Al enviar aceptas la política de privacidad

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies