El Aislamiento térmico en verano
El verano ya está entre nosotros y el calor empieza a hacer estragos en nuestros hogares. Las temperaturas están al alza y tenemos preparado el aire acondicionado para ponerlo en marcha y refrescar el ambiente. Todo esto con la preocupación de que se nos disparé la factura energética, y pensando en la manera adecuada de conseguir frenar ese gasto extra. ¿Nos podría ayudar la instalación de un aislamiento térmico?
La mayoría de la gente asume que el aislamiento es algo que mantiene su hogar más cálido en un clima más frío. Si bien esto es cierto, el impacto real del aislamiento es reducir la velocidad del movimiento del calor entre dos espacios. Lo que significa es que durante los meses de verano el aislamiento también evitará que su casa se sobrecaliente.
Para entender por qué el aislamiento funciona bien en un clima cálido y frío, vamos a echar un vistazo a cómo funciona realmente el aislamiento.
¿Cómo funciona el aislamiento?
Aislamiento a granel, como la lana o fibra de vidrio, funcionan al atrapar pequeñas burbujas de aire dentro de la estructura del material. Por ejemplo, el aislamiento utilizando paneles EPS, por ejemplo, es del 98% de aire, por lo que es extremadamente ligero.
El aire es un muy buen aislante cuando está atrapado e incapaz de moverse, por lo que al atrapar pequeñas bolsas de aire dentro del aislamiento, en realidad se produce un gran efecto aislante. Debido a que este proceso, se evita la transferencia de calor, no importa si hace más calor fuera que dentro, o si por el contrario las temperaturas en el exterior son muy bajas. De cualquier manera, el aire caliente no va a viajar a través de esa barrera, y el aislamiento hará su trabajo.
Cómo maximizar el efecto de aislamiento en un clima cálido
Si ha aislado todas las áreas clave de la casa – en especial su sótano, si la vivienda dispone de uno, paredes y techo, habrá creado una buena barrera para evitar que el calor entre en contacto con el interior de su hogar en un día caluroso.
Entre los productos que podemos utilizar como aislantes térmicos el mejor de ellos y que ofrece buenos resultados en su uso para proteger de la entrada del calor al interior de la vivienda es el de la celulosa.
La celulosa es el aislamiento térmico ecológico más eficaz del mercado. Obtenido por el proceso de reciclado y triturado de fibras de papel de periódico y sales de boro, Se utiliza papel de periódico, por las características que poseen las fibras de celulosa, extremadamente largas, ello hace que el producto se enlace permitiendo que a su vez exista aire entre sus fibras; lo que le otorga sus características como aislamiento térmico y acústico, Además, se añade un porcentaje de sales de boro (ácido bórico) que es un aditivo totalmente natural usado como condimento alimentario y que le otorga sus prestaciones ignifugas (características de los aislamientos orgánicos).
Los factores claves y las características del aislamiento térmico con celulosa son:
- El mejor aislamiento contra el calor
- Buen comportamiento aislante contra el frío
- Aislante acústico
- Regulador de la humedad
- Elimina humedades por condensación
- Económico
- Reciclado
- Ecológico
- Saludable y beneficioso para la salud.
En Ecogreen te ofrecemos la posibilidad de instalar un aislamiento térmico en tu hogar en menos de 24 horas y sin ningún tipo de obra. ¡Llámanos e infórmate!