Aislamiento térmico en el interior de una bajo cubierta
Reducir la entrada de frio o calor en nuestro hogar durante todo el año
Para aislar térmicamente el interior de una baja cubierta construida entre tabiques palomeros, la opción más idónea es el aislamiento soplado. Esta solución sin obras es rápida y eficiente y proporciona un ahorro y protección máximos, reduciendo la entrada del frío o del calor en nuestro hogar durante todo el año.
El aislamiento soplado consiste en aplicar en abierto materiales a granel y es la técnica más usada para aislar tejados en el interior de la bajo cubierta, entre tabiques palomeros
¿Qué son los tabiques palomeros?
Los tabiques palomeros o conejeros son los que se construyen apoyando unos ladrillos parcialmente sobre otros inferiores, solamente por sus extremos, lo que permite dejar huecos abiertos regularmente repartidos.
Cuando se usan tabiques palomeros para sostener la cubierta del tejado, queda un espacio diáfano sin habitar. Esta zona se puede llamar de varias formas y una de ellas es bajo cubierta.
Estas zonas de nuestras viviendas son las que más pérdidas energéticas tienen de toda la casa. El aire caliente tiene menor peso que el aire frio, por lo que asciende hasta la parte más alta de la construcción. Para que el aire caliente no se escape y aislar el interior de la bajo cubierta, se utiliza el aislamiento soplado, distribuyendo el material aislante a granel y pudiendo aplicar un gran espesor.
Materiales utilizados para el aislamiento soplado
Los materiales de aislamiento térmico más idóneos para el soplado son los siguientes:
- Celulosa: El aislamiento de celulosa está hecho de papel de periódico reciclado y otras fuentes de papel, periódicos que de otro modo podrían terminar en vertederos, liberando gases de efecto invernadero a medida que se descompusieran. La celulosa está compuesta en un 75-85% de fibra de papel reciclado, generalmente papel de periódico de post-consumo. El otro 15% es un elemento que retarda la propagación del fuego, como es el ácido bórico.
- Lana de roca: La lana de roca, perteneciente a la familia de las lanas minerales, es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza principalmente como aislamiento térmico y como protección pasiva contra el fuego en la edificación. La roca basáltica (diabasa) se funde a más de 1600 grados centígrados en un horno para retornarla a su estado inicial de lava. La lava se transforma en fibras en un proceso de centrifugado. Se pulveriza un ligante orgánico y se reúnen las fibras formando un colchón de lana primaria. Después este colchón se comprime y pasa a la última fase de curado donde adopta su forma final. El producto de lana de roca que Ecogreenhome utiliza es Rockwool 001
- Lana mineral: A partir del reciclado de vidrio (sílice transformado) calentándolo hasta 1600 grados en estado líquido, se obtienen hilos-fibras que se entrelazan obteniendo la lana mineral a granel borra
- Perlas de poliestireno con grafito (EPS): aislamiento obtenido del proceso de polimerización del estireno, derivado del petróleo (termoplástico) EcogreenHome utiliza un producto de gránulos de poliestireno expandido, recubiertos de grafito, único en el mercado y con considerables ventajas respecto al poliestiereno expandido tradicional: Neopor®
- Corcho granulado: aislamiento obtenido de la corteza de alcornoque, mediante un proceso de triturado y hervido, con el cual se obtiene la lignina de forma natural, la cual hace que el material se aglomere de forma natural en pequeños gránulos.
Si está pensando en realizar el aislamiento térmico en el interior de una bajo cubierta entre tabiques palomeros, en Ecogreenhome tenemos la mejor solución para usted. Infórmese y póngase en contacto con nosotros