Aislamiento térmico para comunidades de vecinos
Inyectar aislamiento térmico en sus fachadas sin obras y sin andamios a coste reducido
Para realizar el aislamiento térmico en la fachada de una comunidad de vecinos necesitaremos el consentimiento de los propietarios del inmueble, tras la oportuna reunión de la comunidad. Si es sólo un propietario el que instala aislamiento en su vivienda, no será necesario permiso.
Los españoles vivimos de forma mayoritaria en pisos de comunidades de vecinos. El 66,5% vive en un bloque de viviendas, según un estudio de Eurostat de noviembre de 2015. Por eso, si el aislamiento se va a efectuar en una zona común, como la fachada, es necesario contar con la comunidad de vecinos.
En caso de que sea un propietario individual el que decide instalar aislamiento en su fachada por el interior de su vivienda, la comunidad de vecinos no puede interponerse ni solicitarle ningún tipo de permiso.
En cualquier caso el aislamiento térmico en la comunidad de vecinos tiene una serie de ventajas, más allá de compartir los gastos entre todos los propietarios.
El sistema que se utiliza para la fachada es el aislamiento insuflado. Es una técnica de aislamiento térmico utilizada para aislar edificios o casas con “fachada de doble hoja” o “fachada con cámara”. Esta solución es la más extendida en la mayoría de las viviendas construidas desde la década de 1930 hasta la actualidad, aísla térmicamente todo tipo de cavidades.
Las ventajas de inyectar aislamiento térmico insuflado en una fachada de la comunidad de propietarios es que no se necesitan obras ni andamios y los costes son reducidos. Más en concreto:
- No requiere permiso del Ayuntamiento. Al no tratarse de nueva construcción no es necesario un permiso de obras. Recordamos en este punto que el aislamiento insuflado realizado por EcogreenHome no precisa obras, por lo tanto no requiere un permiso.
- No cambia el aspecto estético de la fachada. Dado que aplicamos el aislamiento en unos puntos muy determinados y pequeños de la fachada, de forma estratégica, no se ve ninguna alteración en la fachada. Además puede aplicarse por el exterior o por el interior.
- No requiere licencia, ya que no se trata de una obra nueva ni se modifican los elementos estructurales de la construcción.
- La comunidad podrá beneficiarse de subvenciones por la realización de la intervención de aislamiento: estatales, autonómicas o locales, dependiendo de la ubicación y de las condiciones legales.
El aislamiento de fachadas proporciona al edificio una mejora en la eficiencia energética que se traduce en un ahorro en la factura de todos los propietarios del inmueble. Aunque en un principio el desembolso en la instalación puede ser considerable, a largo plazo es una inversión rentable, y en menos de 7 años la comunidad habrá recuperado el dinero invertido.
Si en vuestra comunidad de vecinos pensáis que el aislamiento térmico del edificio se podría mejorar y con ello lograr un ahorro en las cuentas comunes, es el momento de que contactéis con EcogreenHome. Haremos un examen de las características y estado del inmueble y os recomendaremos el aislamiento adecuado para disminuir vuestra factura energética.