Aislamiento térmico de tu vivienda
¿Cómo saber si tu vivienda tiene cámara de aire?
A la hora de realizar un aislamiento térmico en una vivienda, es muy importante conocer si la misma tiene una cámara de aire donde inyectar o insuflar el aislante determinado que se quiera usar como material aislante. Para conocer este fundamental requisito de nuestra actividad, os damos los siguientes consejos.
- La primera forma es fijarnos en el tipo de ladrillo exterior.
- Fachadas con ladrillo visto (cara vista)
- Fachadas enfoscadas con ancho de muro superior a 30 cm. Los enfoscados o repellados son una capa de mortero empleada para revestir una pared o muro. El mortero puede ser de cal, mortero de tierra, o bien un mortero bastardo o mezcla de los anteriores.
- Fachadas de prefabricado de hormigón
- Conocer el año de construcción:
- Viviendas construidas antes del año 1969 (a partir de ese año entra en vigor la RT 69 en la cual se exige el aislamiento en la cámara de aire, pero de espesores mínimos, lo que también permite aislar, a pesar de tener aislamiento en el interior de la cámara de aire.). Estas viviendas fueron construidas desde el año 1920 hasta 1969, y constan de cámara de aire sin aislamiento térmico en su interior.
- Viviendas construidas desde 1969 (RT 69) hasta 2006 (CTE). Si bien la ley exige que la cámara de aire tenga aislamiento térmico, la normativa ha sido muy poco exigente, por lo que las cámaras de aire de las viviendas de dicha época, aunque tienen aislamiento, éste tiene espesores extremadamente bajos. Por eso, las viviendas construidas en esos años tienen cámaras de aire susceptibles de ser inyectadas o insufladas con aislamiento térmico.
- Viviendas construidas desde 2006 hasta la actualidad. Poseen cámara de aire ya que se han utilizado soluciones de fachada interior novedosas, como la tabiquería de yeso laminado (pladur, knauf, placo, fermacell) que permiten aislar la fachada en la cámara de aire disponible en la perfilería de la misma. O bien se trata de viviendas construidas en estos años que siguen cumpliendo con los requisitos mínimos de aislamiento, por lo que también permitirán aislar la cámara de aire disponible.
- Recomendamos trucos que harán que sepamos si disponemos de cámara de aire:
- Dar golpes y escuchar cómo suena. Si el sonido que escuchamos es hueco, eso significara que tenemos cámara de aire.
- Ver si sale aire a través de los siguientes puntos que están en nuestras fachadas:
- Ver si sale aire a través de enchufes o interruptores instalados en la fachada eso significará que dispone de cámara de aire.
- Ver si sale aire a través de pasa cintas o enrollables de persianas.
- Ver si sale aire a través de rodapiés o ventanas de fachada.
Sin ensuciar y en tiempo récord
La técnica de insuflado o inyectado en cámaras de aire de fachada tiene increíbles ventajas para ser practicada en nuestros hogares. Es algo que se realiza:- Sin obras
- Rápido
- Sin licencias de obra
- Sin mantenimiento
- Sin cambios estéticos en la vivienda
- Posibilidad de aislar desde el exterior o el interior de la vivienda.
- Además, es un sistema de aislamiento que garantiza el relleno del 100% de la cámara de aire, mejorando la eficiencia y el confort de las viviendas aisladas con estas técnicas.
- La instalación de aislamiento en tiempo record. Las técnicas de aislamiento insuflado o inyectado en cámaras de aire permiten aislar una vivienda en tiempo record , empleándose unas pocas horas en caso de pisos individuales o tan solo dos días en el caso de viviendas unifamiliares o chalets independientes.
- Asimismo tiene la ventaja de que no supone ninguna molestia en la vida cotidiana de los usuarios de las viviendas, precisamente porque no requiere obras.