Aislamiento acústico en fachadas con cámara de aire
Reducir el ruido aéreo que llega hasta nuestros oídos
¿Qué es el ruido aéreo?
El sonido es causado por vibraciones que se transmiten a través de un medio y llegan al oído o a alguna otra forma de dispositivo de detección. El sonido se mide en volumen (decibelios (dB)) y frecuencia (Hertz (Hz)). El sonido aerotransportado (o ruido aéreo) es un sonido que se transmite a través del aire. Típicamente, el sonido aerotransportado puede ser generado por:- Habla (voces, música)
- Televisión y radio.
- Sonidos de animales como ladridos de perros.
- Transporte, tráfico
Este es opuesto al sonido transmitido por la estructura que resulta de un impacto sobre o una vibración continua contra una parte de un tejido de construcción dando como resultado el sonido que se irradia desde una superficie vibrante adyacente. Un ejemplo de sonido transmitido por la estructura son los pasos de un piso que se escucha en la habitación de abajo.
Si bien a veces se consideran fenómenos separados, el sonido transmitido por el aire y por la estructura están relacionados, ya que el sonido transmitido por el aire puede producir sonido transmitido por la estructura y viceversa. El sonido aerotransportado puede hacer que un elemento del tejido del edificio vibre cuando entra en contacto con una superficie, y las vibraciones estructurales pueden irradiar desde una superficie, generando sonido aéreo.
Cuando estamos en casa, nos pueden resultar muy molestos los sonidos o ruidos que llegan desde el exterior y pueden impedir nuestra concentración en determinada tarea o actividad, como por ejemplo, trabajar en el ordenador.
Aislamientos termoacústicos
Los materiales aislantes pueden no sólo proporcionarnos aislamiento térmico sino también aislamiento acústico.
Desde el punto de vista del aislamiento acústico y térmico en cualquier tipo de edificación, la fachada es un punto clave puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y además la fachada es la principal barrera de protección contra el ruido externo
El relleno de cámaras de aire es una técnica para aislar térmica y acústicamente fachadas que requiere una mano de obra y unas herramientas especializadas
Los materiales aislantes compuestos por fibras tienen la capacidad de atenuar el ruido al paso a través de ellos. Estos materiales se denominan aislamientos termoacústicos, por la combinación de sus propiedades térmicas y acústicas.
Los materiales aislantes termoacústicos son:
- Celulosa
- Lana de roca
- Lana mineral
- Fibra de madera
- Poliuretano (solo de celda abierta y con muy pocas prestaciones acústicas)
¿Cómo funcionan los aislamientos termoacústicos y por qué atenúan el ruido?
El tamaño y longitud de sus fibras y el entrelazado de las mismas, conseguirá que el ruido, al paso por dichas fibras, rebote y la vibración que se genera en las ondas de sonido reduzca su intensidad, al finalizar el paso por el aislamiento.
Las celdas de aire que se crean en entrelazado de sus fibras o las celdas en el caso de los materiales plásticos, también atenúan y reducen el ruido.
Los aislamientos termoacústicos solo reducen el ruido aéreo: (ruido del tráfico, voces, música)
Absorción acústica
Todos los aislamientos termoacústicos tienen la propiedad de la mejora y absorción acústica de los lugares donde están instalados, y la reducción de tiempos de reverberación (ECO) o tiempo que tarda en hacerse inaudible el sonido en una sala.
¿Cómo lo hacen?
Reduciendo la rigidez de las soluciones instaladas. Al poseer fibras, funcionan de forma elástica y absorben las hondas de sonido que rebotan en nuestras casas.
En el caso de aislamientos termoacústicos que estén expuestos incrementarán en un 80% su absorción acústica.
¿Qué debemos saber para valorar un buen aislamiento acústico insuflado?
Es importante que tengamos en cuenta o nuestro técnico en aislamientos nos facilite la información sobre el producto aislante, debiendo tener en cuenta los siguientes parámetros:
Factores clave de un buen aislamiento acústico:
- Densidad de aplicación entre 30-65 kg/m3
- Resistividad al flujo de aire superior a 5Kpa.s/m2
- Su proceso final de fabricación contenga fibras
La resistencia al flujo de aire de la celulosa es 25.1 Pa.s/m2 (50kg/m3), de la lana de roca eco, de 10.3 Pa.s/m2 (40 kg/m3) y de la fibra de madera de 16.2 Pa.s/m2 (50 kg/m3)
Para cualquier aclaración o si quieres saber más sobre aislamientos acústicos, consulta con EcogreenHome. Estamos encantados de ayudarte