10 consejos para que tu casa obtenga una certificación A+++

Averigua cómo rebajar tu factura energética

Con la obligatoriedad de obtener un certificado energético para nuestras viviendas nos hemos dado cuenta que en la mayoría de los casos los edificios certificados obtienen una calificación baja en comparación con las viviendas del resto de los países europeos.

En Junio de 2013 se aprobó el Real Decreto por el que se hace obligatoria la obtención de un certificado energético para su comercialización ya sea en la modalidad de venta o de alquiler. El hecho de hacerlo sin ese documento, puede acarrear sanciones de hasta 6000 euros.

Cada vez somos más conscientes de que una actitud eficiente energéticamente puede acarrearnos un amento en el ahorro de nuestra factura energética. Con unos sencillos cambios en nuestro hogar podemos pasar de obtener una calificación de F o G a una A.

Factura energetica

Optar por unas sencillas medidas pueden convertir nuestra vivienda en un ejemplo de eficiencia energética que nos permita reducir considerablemente nuestra factura energética.

Coge lápiz y papel para apuntar estos 10 consejos para conseguirlo;

  1. El más importante es dotar a la vivienda de un aislamiento térmico que permite una reducción de hasta el 50% en la energía
  2. Al igual que el aislante térmico, es importante equipar con ventanas eficientes al edificio para evitar la pérdida de calor o refrigeración que provoca un gasto extra de energía.
  3. Mantener una temperatura eficiente en el interior de la vivienda. En invierno la temperatura óptima es entre 18-20 ºC y en verano entre 24-26 ºC.
  4. Optar por electrodomésticos con una alta certificación energética que reducen el gasto.
  5. Elegir calderas de biomasa o de condensación que reducen significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera. Aunque estas calderas tienen un precio mayor, la inversión se recupera al cabo de pocos años por el ahorro que estas producen en la factura energética.
  6. Cambiar las fuentes de iluminación convencionales a luces led que consumen mucho menos.
  7. Utilizar la geotermia como fuente de calefacción. Esta energía renovable es poco conocida y basa su potencial en obtener el calor de la profundidad de la tierra.
  8. Utilizar mecanismos que nos permitan ahorrar energía como pueden ser los detectores de presencia para las luces, termostatos y temporizadores para la calefacción, apagar los electrodomésticos que no utilizamos directamente de la red para permitir el ahorro de hasta un 10%.
  9. Aprovechar la luz natural. Con esta sencilla medida ahorraremos en calefacción y con ello rebajaremos nuestra factura energética haciendo que nuestra vivienda sea más eficiente energéticamente.
  10. Realizar un mantenimiento preventivo y periódico a nuestros electrodomésticos y aparatos de calefacción evitando que se averíen y que funcionen correctamente evitando que su consumo sea superior y por ello ineficientes enérgicamente.

Aislamiento térmico, el primer paso para la eficiencia energética

Centrando la atención el primero de los consejos, para comenzar a ahorrar en nuestra factura energética es la instalación de un buen aislante térmico en nuestra vivienda. Dependiendo de las características del edificio se necesitará un aislamiento de fachadas concreto. En el caso de la fachada tenga cámaras de aire, característica conocida como “doble pared”, la mejor opción es el aislamiento térmico insuflado. En cambio si necesitamos un aislamiento térmico para paredes interiores quizás necesitemos otro tipo de sistema o material aislante.

Un edificio, vivienda o casa aislada térmicamente devuelve el confort al interior y consigue que nuestra factura energética disminuya cada mes haciendo en poco tiempo muy rentable el dinero invertido en la instalación.

Si necesitas conocer qué tipo de aislamiento térmico necesita tu vivienda, ponte en contacto con nuestros profesionales para obtener la mejor propuesta.

Soluciones de aislamiento SIN obras

para conseguir el mayor aislamiento térmico, acústico y máximo ahorro energético en pisos, chalet, adosados o edificios.

Te llamamos


    Al enviar aceptas la política de privacidad.

      Vivienda particularConstructora

      Al enviar aceptas la política de privacidad

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies